La Comunidad debe pagar más de 200 millones a las universidades
El Supremo ha estimado parcialmente los recursos de cinco universidades públicas madrileñas por el incumplimiento de los Planes de Inversiones y de Financiación

Campus de Getafe / Universidad Carlos III

Madrid
Las universidades públicas madrileñas han logrado que el Tribunal Supremo reconozca que la Comunidad debe abonar más dinero para ejecutar tanto el Plan de Inversiones en las Universidades Públicas 2007-2011 como el Plan de Financiación de las Universidades Públicas 2006-2010. Todas ellas han logrado que el Alto Tribunal estime parcialmente sus recursos por el incumplimiento de los compromisos de financiación contraídos en 2006 a excepción de la de Alcalá de Henares, cuyo recurso está pendiente de resolución.
El último caso ha sido el de la Universidad Carlos III, a quien el Gobierno regional deberá abonar un total de 42 millones de euros, montante que incluye también intereses. El Supremo recuerda en su sentencia que ya ha tenido que tomar esta misma decisión en casos anteriores, en algunos de los cuales también recordaba que las universidades afectadas no podían afrontar sus gastos o proyectos basados en sus presupuestos.
Más información
El caso de la Carlos III se une al de otras cuatro universidades públicas. La Politécnica es hasta el momento la que debe recibir una cantidad mayor, un total de 76 millones y medio de euros. Cerca de 51 millones debe abonar el Gobierno regional a la Autónoma y algo más de 30 millones tanto a la Complutense como a la Rey Juan Carlos.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...