Hora 25 Euskadi
Actualidad

Un grupo de víctimas pide que se reactive la ponencia de paz

15 víctimas de ETA, el GAL y la violencia policial se unen para reclamar a los políticos que asuman responsabilidades, a la sociedad que no olvide y a los medios que nos les tratemos como un bloque homogéneo

IREKIA

Bilbao

Un grupo de "víctimas del terrorismo y la violencia de diverso signo de Euskadi" han presentado hoy un documento denominado Eraikiz en el que, además de definirse hacen también varias peticiones a los políticos, los medios de comunicación y la sociedad.

 ERAIKIZ (DOCUMENTO ÍNTEGRO)

Este grupo está integrado por quince víctimas vascas, entre las que figuran dos hijas del socialista Fernando Buesa, la viuda del concejal del PP Jesús Pedrosa, dos hijos del empresario José María Korta o el hijo del mando de la Ertzaintza Joseba Goikoetxea, todos ellos asesinados por ETA; la hermana de José Ignacio Zabala, secuestrado y asesinado por miembros de la Guardia Civil en Guipúzcoa, y el hermano de "Txiki", fusilado por el régimen franquista.

En el documento, que el próximo miércoles presentarán a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, se definen como víctimas de diverso signo que pueden aportar ejemplo de unidad contra la violencia y a favor de la memoria, pero hacen tambián varias peticiones.

A los políticos les piden, por ejemplo que reactiven la ponencia de paz en el Parlamento vasco y que digan al unísono que matar estuvo mal,que hagan autocrítica quienes la justificaron en su día.

También piden a la sociedad vasca que no olvide y que rechace claramente la violencia y cualquier tipo de justificación de la misma, y a los medios de comunicación les solicitan que minimicen informaciones que justifican el terrorismo y que nos les raten como un bloque homogéneo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00