Podemos presenta en Castilla-La Mancha su Ley de Emergencia Ciudadana
Si el PSOE decide no presentar la ley de forma conjunta con Podemos, la formación de liderada por José Gacía Molina en la región espera que la apoye en Las Cortes

Foto cedida por Podemos Castilla-La Mancha

Toledo
El tercer partido en el parlamento, Podemos, ha presentado su proyecto de Ley de Emergencia Ciudadana que se registrará en los próximos días. La ley de emergencia social tienes tres patas: reducir los plazos de tramitación a la mitad, aumentar recursos administrativos para agilizar los trámites y priorizar los pagos, especialmente, por delante de protocolos, publicidad y dietas de altos cargos.
José García Molina, líder de Podemos en la región espera que el PSOE se una. "Sería una buena noticia que el PSOE se uniera. Primero porque tiene un compromiso con lo firmado y, segundo, porque demostraría que la política es algo más que la gestión de la vida cotidiana y en la política hay una idea de páis vinculada a su gente. A la gente que tiene más dificultades que al final son el objeto y sujeto de esta ley".
Si los socialistas deciden no presentar de forma conjunta esta ley, Podemos espera que la apoye en Las Cortes. ¿De lo contrario peligra el acuerdo de investidura? García Molina espera no tener que llegar a esa situación. "No creo que ocurra y si ocurre, por supuesto habría que abordar ese asunto".
La ley no tendría un coste adicional, más allá de los presupuestos, sino que se basa en reorganizar los recursos y dar prioridad a las situaciones de mayor emergencia de los ciudadanos: pobreza infantil, paro o desigualdad social.