La Iglesia de Zaragoza también abrirá la puerta a los refugiados
Hoy, Cáritas coordina la primera reunión para organizar la acogida en la diócesis

LA REBOTICA - 8 SEPTIEMBRE 2015 - CÁRITAS
31:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
La Iglesia de Zaragoza también abrirá la puerta a los refugiados. Es la respuesta a la llamada que hizo el Papa Francisco este fin de semana. Hoy, Cáritas ha coordinado la primera reunión con delegados episcopales, congregaciones y organizaciones de la iglesia presidida por el Vicario general de la diócesis, para organizar esta acogida.
Para empezar, Cáritas llevará a cabo acciones conjuntas en todas las diócesis de cara a sensibilizar a todos los católicos sobre este drama que afecta a miles de personas que huyen de la guerra. En esa campaña, la ONG cristiana quiere dejar claro que sus labores con los excluidos y necesitados de la diócesis no se verán afectadas por esta situación de emergencia añadida ni sufrirán ningún recorte. Después, organizarán el plan de acogida de los afectados.
El director de Cáritas, Jaime Sanau, subraya que paliar esta situación "es tarea de todos, más allá de las ideologías, de izquierdas o derechas, y del credo que profese cada ciudadano porque es una cuestión de humanidad".
Añade Sanau que la ayuda en este sentido " es de calaje" porque debería incluir desde la acogida y la manutención hasta la posible vuelta a su país de origen cuando las circunstancias lo permitan, o su adaptación a esta nueva tierra si no pueden volver. Por eso pide la intervención pública, especialmente para facilitar los trámites administrativos y legales.