Las redes sociales, apuesta estratégica de la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia
Carrión acoge los días 8,9 y 10 de septiembre el curso internacional "Policía y redes sociales, vinculando el futuro"

Presentación del IV curso de la Policía / Cadena Ser

Palencia
Carrión de los Condes se convierte por cuarto año consecutivo en el escenario del curso internacional, que organizado por la Policía Nacional, va a centrarse este año en la importancia que las redes sociales tienen en la lucha contra la criminalidad. Del 8 al 10 de septiembre van a estar en Carrión los principales operadores de redes sociales del mundo como Google, Twiter y Facebook, la presidenta de la Intepol, y representantes del FBI y policía de Francia, EEUU o Colombia, además de las principales autoridades españolas.
Según ha avanzado el Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, el pasado año la Policía española atendió más de 50.000 consultas planteadas a través de la redes sociales, gracias a las redes se pudo detener a más de 600 narcotraficantes, liberar a 63 mujeres víctimas de trata de blancas y detener a otros 67 traficantes de seres humanos, todo ello gracias a la colaboración ciudadana.
José Ignacio Cosidó, Director General de la Policía
02:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El curso se articula en cuatro grandes aspectos necesarios para el avance en la lucha contra la delincuencia en las redes sociales:
1- El ciberterrorismo: no sólo los ataques cibernéticos si no también el uso intensivo que las organizaciones terroristas hacen de las rdes sociales para planificar sus acciones
2- La ciberdelincuencia, en el último año ha crecido en torno a un 20% en España, lo que hace que sea ahora mismo uno de los principales retos policiales.
3- Persecución de los delitos de odio por motivos religiosos, de raza, orientación sexual o manipulación de imágenes. Como ejemplo los montajes que sobre la foto del niño sirio muerto en una playa han circulado pos las redes mofándose de este drama.
4- Y la protección del menor en las redes. Cada vez son más jóvenes los ususarios de las mismas con el potencial peligroso que ello conlleva.
Cabe recordar que los diferentes perfiles de la Policía Nacional es líder mundial en redes sociales, en Twiter rozan ya los dos millones de seguidores, siendo la mayoría de ellos personas muy jóvenes. La Policía española tiene más inetracción con los ciudadanos que por ejemplo, la Casa Blanca, lo que lo convierte además en un instrumento de servicio público.