Economía y negocios | Actualidad

La Junta pide a la ministra de Fomento que diga en Cádiz que no ampliará el peaje de la AP4

IU confirma que la concesiariona comunicó a la Consejería de Fomento sus intenciones. Junta, Diputación de Cádiz, ayuntamientos, partidos, empresarios, sindicatos y transportistas avisan que se movilizarán contra una nueva prórroga de la autopista AP4. El Gobierno niega que tenga voluntad de ampliar la concesión.

Cádiz

El presidente en funciones de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, ha pedido hoy un pronunciamiento claro de la ministra de Fomento, Ana Pastor, de que el Gobierno no ampliará el peaje de la autopista Sevilla Cádiz más allá de 2019. "Nos fiamos de la palabra del PP, pero para evitar confusión, la ministra tiene que venir a Cádiz a decir que no habrá prórroga", afirmó Jiménez Barrios. 

El coordinador de IU en Cádiz, Manuel Cárdenas, desveló ayer que Abertis, la concesionaria del peaje de la autopista Sevilla-Cádiz, informó a la Consejería de Fomento -cuando la dirigía la izquierdista Elena Cortés- de que pediría al Gobierno central una ampliación de la concesión que concluye en 2019. Este pronunciamiento revelador confirma la noticia adelantada por la Cadena SER de que Abertis reclama al Ministerio de Fomento una indemnización millonaria o medidas compensatorias por la merma de tráfico que ha sufrido en la AP7 por una autovía que Fomento construyó en Castellón.

Esta reclamación ante los tribunales ha encendido todas las alarmas en Cádiz y Sevilla -Junta, Diputación, ayuntamientos, partidos, agentes sociales y transportistas- ante la posibilidad de que el Ministerio se plantee una ampliación del peaje de Las Cabezas, que expira en 2019, 50 años después de su inauguración.

Ante la alarma generada, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, afirmó que el ejecutivo central no tiene la voluntad política de autorizar la concesión del peaje. Estas afirmaciones no satisfacieron al consejero de Fomento, Felipe López, quien pidió a la ministra del ramo, Ana Pastor, que cumpla su palabra de que la autopista dejará de ser de pago en 2019.

En su reclamación, Abertis exige más de 400 millones de euros a Fomento o que el Ministerio adopte medidas de reequilibrio financiero en la concesión de las autopistas del mediterraneo y la Sevilla-Cádiz para compensar el daño causado por la autovía de Castellón que ha restado tráficos a la AP7. Esta reclamación -que un portavoz autorizado de Abertis niega que, en principio, tenga que afectar al peaje de Las Cabezas- ha provocado la reacción inmediata de la Diputación de Cádiz y del Consejo Económico y Social de la provincia gaditana. La Presidenta de la Diputación, Irene García, avisa que se pondrá a la cabeza de sindicatos y empresarios para "evitar la agresión" que supondría una nueva prórroga del peaje que "frenaría el desarrollo de la provincia".

La presidenta de la Diputación espera que la ministra de Fomento, Ana Pastor, cumpla su palabra de que no habrá ampliación del peaje, aunque se teme lo peor: que el PP y el Gobierno central "quieran aislar" a Cádiz con la parálisis de la Algeciras Bobadilla y una neuva prórroga del peaje.

Recordemos que los gaditanos son los únicos andaluces que pagan por desplazarse a Sevilla, a la capital andaluza, por vía rápida. Esto ha provocado la saturación de la nacional IV, una carretera que no se ha duplicado a pesar de sualta siniestralidad en la que han fallecido más de un centenar de personas en los últimos años. Una media de 14.000 vehiculos pasan a diario por el peaje que tenía que haber concluido en 1993 y que por sucesivas prórrogas, la última del Gobierno de Aznar, concluye en 2019, medio siglo después de su inauguraicón en 1969.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00