Actualidad

Cada hogar canario tira a la basura 500 euros al año de comida estropeada

Los hogares canarios desperdician más de 500 euros de comida al año, que acaba en la basura al no ser consumida a tiempo. Los alimentos que más habitualmente se tiran son el pan y la bollería y la fruta de verano.

(EFE)

Las Palmas de Gran Canaria

Los hogares canarios desperdician más de 500 euros de comida al año, que acaba en la basura al no ser consumida a tiempo, según un estudio realizado por una consultora para FoodSaver. Los españoles son los sextos de Europa que más alimentos desperdician, pese a que ellos mismos, según esta encuesta realizada a 1.000 personas de entre 25 y 60 años de edad, consideran que tiran poco y que suelen aprovechar las sobras.

El 86,61 por ciento de los canarios confiesa tirar habitualmente comida a la basura, frente a un 17,39 por ciento que confiesa no tirar nada. En cuanto al valor mensual que asignan a los desperdicios en el hogar, más del 97,37 por ciento de los canarios lo calcula en un máximo de 40 euros, cantidad que al año rondaría los 500.

¿Qué alimentos se tiran más a la basura?

Los alimentos que más habitualmente acaban en la basura de los canarios y españoles en general son el pan y la bollería, la fruta de verano (como fresas, melocotones, melón o sandía), así como las comidas cocinadas previamente.

Los quesos, carnes y comidas precocinadas son los que menos se tiran. Si hablamos de los productos caducados, el 78,26 por ciento de los canarios los tira siempre teniendo en cuenta el tipo de alimento o el tiempo transcurrido, frente a un 21,74 por ciento que los aprovecha siempre.

La mala conservación o almacenamiento en la nevera son los principales motivos por los que los canarios acaban tirando comida, sumando el 46,15 por ciento de las ocasiones, frente a acabar no queriendo las 'sobras' (30,77%) o los olvidos en la nevera (23,08%). Conservar la comida que sobra en la nevera para aprovecharla después es la tendencia más común entre los encuestados con un 52,17 por ciento de respuestas afirmativas. Por otro lado, un 19,57 por ciento congela las raciones que sobran frente a un 17,39 por ciento que aprovecha el sobrante para preparar otros platos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00