Ecologistas piden una moratoria para tórtolas y codornices
Eguzki lamenta que las diputaciones hayan vuelto a autorizar su caza y exige una veda que, si no se decreta, complicaría la recuperación de estas especies


San Sebastián
Eguzki ha solicitado a la diputaciones que se prohíbe la caza de la tórtola y la codorniz, dos especies cuyo número de ejemplares se ha reducido de manera considerable en los últimos años, según la organización ecologista. La petición llega con el inicio de temporada de caza (media veda) decretada por la Diputación desde el 1 de septiembre en Gipuzkoa, mientras que Bizkaia la comenzó el 23 de agosto y Araba el pasado día 15.
'Que se haga lo mismo que con la anchoa'
03:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este colectivo cree que las diferentes administraciones han hecho dejación de su responsabilidad en la conservación de la biodiversidad, en beneficio de los intereses “más cortoplacistas” de los cazadores. Eguzki está convencida de que “la veda para las tórtolas y las codornices llegará más pronto que tarde, pero, cuanto más se retrase la decisión, más se agravará la situación y más difícil será la recuperación de ambas especies”.
Según nos ha explicado desde Eguzki, Garikoitz Plazaola, “los datos públicos y oficiales, a nivel de la península y de Europa constatan que el número de ejemplares está disminuyendo en ambas especies, tórtola y codorniz, y basándonos en la legislación europea, hemos solicitado que por este año prohíban la caza de la tórtola, con una moratoria que podría ser de cinco”. Reclaman que se tome la misma medida que se adoptó con la anchoa. Eguzki denuncia que no han recibido respuesta por parte de las diputaciones que, por su parte, han alegado que el Gobierno Vasco es el organismo competente para catalogarlo como especie vulnerable. Eguzki anuncia que trasladarán esta petición de manera oficial al ejecutivo de Vitoria.
“Es un ave de paso y es ahora cuando están de migración y aunque aquí no se cazan en grandes cantidades, se suma a la de otros territorios y al final de año, el resultado es igual de preocupante”, afirma Garikoitz Plazaola. Este tipo de medidas se han tomado en comunidades como Canarias o Cantabria, “no seríamos una isla”, concluye.