El Ministerio de Agricultura está convencido de que habrá acuerdo para subir el precio de la leche


Santiago de Compostela
En un momento muy tenso en el sector, con un calendario de tractoradas cerrado para septiembre, el secretario general de Agricultura, Carlos Cabanas, la mano derecha de la ministra Tejerina, se muestra convencido de que va a haber un acuerdo histórico que acabe con el problema del precio de la leche.
A corto plazo su departamento prepara ayudas de mínimis para 2.200 ganaderos, la mayoría gallegos, aunque Asaja reclama que se dupliquen los beneficiarios. A medio plazo confía en un acuerdo entre productores, industria y distribución porque esta última se muestra dispuesta por primera vez a dar transparencia a sus procesos de negociación.
Según el secretario general se trata de lograr algo parecido a lo que se ha hecho en Francia donde, según explica Carlos Cabanas, decir que se ha fijado un precio para la leche no responde a la verdad; lo que se ha conseguido allí, afirma, es un consenso para incrementar el precio del litro de leche.
Carlos Cabanas ha mantenido esta mañana una reunión con el secretario general de Asaja Galicia, Francisco Bello y con el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato. Al encuentro no ha acudido ningún otro sindicato del sector. A pesar de este acercamiento, Asaja seguirá participando en las movilizaciones previstas e integrado la Plataforma en Defensa do Sector Lácteo.