La Junta reitera que dará tarjeta sanitaria a los inmigrantes sin 'papeles'
La Comunidades socialistas, entre ellas Extremadura, rechazan las condiciones del MInisterio que también pone tope de ingresos para percibir las prestaciones

Inmigrantes en un centro de Salud

Mérida
La Junta de Extremadura ha reiterado que quiere proporcionar a los inmigrantes en situación irregular y empadronados en Extremadura una tarjeta sanitaria con las prestación plena de todos los servicios y para el ámbito de la comunidad autónoma, según han dicho a la ser este jueves fuentes de la Consejería de Sanidad y Política Social.
El Ministerio dio a conocer este miércoles por la tarde a las Comunidades en la sectorial de Sanidad su plan para devolver las prestaciones, parciales, que había derogado hace tres años. Registro de inmigrantes, gestión de las comunidades, seis meses mínimo empadronados y tener ingresos inferiores a 532 euros, que es la gran variante, son los requisitos que establece el Ministerio.
Las comunidades gobernadas por el PSOE se oponen a este sistema, entre ellas Extremadura, y piden la tarjeta sanitaria para estos inmigrantes. La semana pasada el consejero, José María Vergeles, en declaraciones a la SER, dijo que la situación actual de este colectivo de inmigrantes en Extremadura es de incertidumbre y miedo, y entiende que hay que resolverla. También porque la situación de los médicos es de inseguridad jurídica al respecto.
Entendía Vergeles que la propuesta del ministro no es aceptable, y que el programa social PASCAEX que puso en marcha el gobierno del PP presidido por José Antonio Monago en la pasada legislatura (que fue derogado por la ministra Mato mediante un decreto en 2013) tampoco respondía a la realidad de la situación social de los inmigrantes "a los que hay que tratar en igualdad de condiciones como un extremeño más" . El programa, asegura, era de mínimos en sus prestaciones.