Prohibido hurgar en las bolsas de basura
El Ayuntamiento ordena a los trabajadores municipales que no abran ninguna bolsa para conocer la identidad de quien la haya depositado. La medida llega tras la queja de un vecino por una multa de 250 euros que recibió por haber dejado la basura en la acera


San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián ha emitido una orden a los trabajadores del servicio municipal de recogida de basura con el fin de que no abran ninguna bolsa para conocer la identidad de quien la haya depositado. La medida llega tras la resolución del Ararteko en la que pedía al consistorio que dejara sin efecto la multa de 250 euros impuesta a un ciudadano al que identificaron después de haber hurgado en su bolsa de basura. Un sobre con la dirección postal de esa persona sirvió de pista para la multa.
No obstante, la orden emitida por el concejal de vías públicas, Miguel Ángel Díez, no afecta a la capacidad sancionadora de la Guardia Municipal, "que podrá intervenir en el caso de observar directamente a algún vecino que cometa una infracción". El Ayuntamiento puntualiza que tampoco afecta a la capacidad de los inspectores de servicios urbanos, que podrán solicitar a la Guardia Municipal que intervenga si observan una infracción a la hora de dejar la basura.
- El ayuntamiento dejará sin efecto la multa
El Ararteko hacía pública una resolución en la que recomienda al Ayuntamiento de San Sebastián que deje sin efecto la sanción impuesta a un vecino en 2013 por depositar su bolsa de basura en la acera. A esta institución que defiende los derechos de los ciudadanos ante la Administración le llegó una queja formulada por la disconformidad con una sanción que se impuso a una persona por haber dejado los residuos fuera de los lugares autorizados.
Dos, fundamentalmente, fueron los motivos alegados por este ciudadano. Por un lado, rechazaba que la prueba de cargo circunstancial que le atribuía esa bolsa de basura fuera un albarán a su nombre en una bolsa de basura hallada en la acera. Por otro lado, el ciudadano que presentaba su queja, se mostraba contrario al importe de la sanción impuesta por entender que era totalmente desproporcionada con la infracción supuestamente cometida
Según esa resolución del Defensor del Pueblo en Euskadi, los inspectores que se encargan de controlar la ordenanza municipal sobre el depósito de basura, pudieron conocer la identidad del ciudadano gracias a un sobre de propaganda en el que aparecía la dirección y el nombre del supuesto vecino que abandonó la basura fuera del contenedor. La sanción en cuestión, ascendió a los 250 euros por ser responsable de una infracción de carácter leve, según varios artículos de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, por resultar contraria a la legalidad.
El ciudadano alega que el hecho de que haya un sobre con su dirección no es una prueba, puesto que afirma que “ese sobre ha podido acabar en ese lugar de muy diversas maneras y que no es una certeza de la autoría”. El Ayuntamiento por su parte responde que “los indicios existentes apuntan unívocamente” a que el depósito fue realizado por esa persona. Recuerda el consistorio donostiarra además que en esa zona se están acumulando de manera reiterada los incumplimientos. Con todo, el Ararteko acaba dando la razón al ciudadano y solicita al ayuntamiento que deje sin efecto esa multa.