Más inversión y mejores infraestructuras
Son las principales demandas de los diputados valencianos en el Congreso, que ultiman esta semana las enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado


Valencia
Semana clave para los Presupuestos Generales del Estado. Cerrado este viernes el plazo para la presentación de enmiendas a la totalidad, se abre ahora el plazo para las enmiendas parciales. Los diputados valencianos en el Congreso ultiman estos días las suyas. Entre las principales demandas, una mejor financiación que equipare a los valencianos con el resto de españoles y, sobre todo, una mayor inversión en materia de infraestructuras.
Desde el PSOE, su diputado en el Congreso, Herick Campos, señala que lo principal es reclamar una financiación justa para los valencianos, ya que reciben 60 euros menos que la media española. En materia de infraestructuras, los socialistas apuestan de forma clara por los trenes de cercanías, necesarios para vertebrar el territorio, y también por retomar la inversión en carreteras después de que el PP las haya dejado prácticamente a cero. El Corredor Mediterráneo y la alta velocidad son otras de sus prioridades, aunque también reclaman que se mejore la inversión en agricultura e industria. En total, las enmiendas ascienden a 400 millones de euros. También pedirán que se elimine el copago, que se derogue la reforma laboral y que se cubran las plazas de funcionarios públicos, tanto en sanidad como en educación.
Su socio de gobierno, Compromís, va más allá. Sus enmiendas se elevan a mil millones de euros y se centran en tres grandes bloques: infraestructuras, industria y agricultura. Su diputado en el congreso, Joan Baldoví, insiste en la necesidad de conectar puertos y aeropuertos y de activar el Corredor Mediterráneo, pero sobre todo de mejorar el servicio de cercanías. También reclama más dinero para regenerar las playas, porque el turismo es uno de los motores económicos de la Comunitat, y para las infraestructuras culturales, ya que las inversiones en el IVAM, el Palau de Les Arts o el de la Música son insignificantes.
Por su parte, en Esquerra Unida, su diputado Ricardo Sixto se muestra mucho más radical. Considera que los presupuestos generales del estado “son una campaña electoral del Partido Popular” en la que no van a participar. Por ello presentarán enmiendas meramente testimoniales que responden a reivindicaciones históricas del partido, la mayoría de ellas también en materia de infraestructuras. Sixto coincide con Compromís en la necesidad de activar la línea de ferrocarriles que pasa por Denia y la que comunica Xàtiva con Alcoy.
Y por último, desde UPyD recuerdan que la Comunitat no solo está infrafinanciada en materia de infraestructuras, sino que en educación y sanidad el problema es incluso más grave. Su diputado en el congreso, Julio Lleonart, señala que estos presupuestos generales “acaban con la igualdad entre españoles” y que el estado “ha dejado de ser el garante de la seguridad de los ciudadanos”. Lamenta que se haya dejado a las autonomías sin ningún tipo de coordinación, ni de control, y se refiere, por ejemplo, a la compensación que el estado no ha pagado a nuestra autonomía por los turistas nacionales que está recibiendo este año.
Y en el otro lado el PP, que califica estos presupuestos de “instrumento necesario para salir de la crisis y crear empleo”. Por ello solo presentarán enmiendas parciales para ordenar mejor el gasto que se produce en inversión y para mejorar proyectos concretos como el desdoblamiento de la carretera que conecta el aeropuerto de alicante con la A7, ya que lo que sí reconoce el PP es que se tiene que mejorar el acceso a los aeropuertos.