El 12,5% de los clientes en Gipuzkoa son extranjeros
Un estudio revela que los pagos con tarjeta realizados por turistas extranjeros son superiores en Gipuzkoa, con 193 euros de gasto medio


San Sebastián
Gipuzkoa lidera el ranking con el importe medio por transacción más alto, con un promedio de gasto de 193 euros, según un estudio realizado por el BBVA sobre el gasto de los turistas en España. El estudio, realizado por su Centro de Innovación de esta compañía, analiza las compras realizadas por extranjeros con tarjeta de crédito a través de la información que proporcionan los datáfonos o TPVs (Terminal de Punto de Venta).


El territorio guipuzcoano, con un total de 99.055 transacciones, es el que registra las compras más altas en precio, seguido de La Rioja con 160 euros y Araba, en tercer lugar, con 145 euros de promedio. El 12,5% de los gastos con tarjeta en Gipuzkoa corresponden a clientes extranjeros, frente al Euskadi supone el 3,09% del total de compras que realizan los turistas extranjeros en suelo español.
El estudio permite además profundizar en la procedencia y gasto total de algunas de las ciudades como Bilbao, donde los franceses llegan a triplicar a los ingleses en la cuantía de las transacciones. Con más de un millón de euros de gasto total, el turismo francés encabeza la lista de procedencias en la capital vizcaína, con aquellos visitantes que llegan de Reino Unido en segundo lugar, seguido de estadounidenses, italianos y alemanes por este orden.
El ejemplo paradigmático de las compras de turistas en San Sebastián puede ser lo ocurrido con la macrotienda de Zara con 4.600 metros cuadrados de superficie, reabierta tras una renovación en mayo de 2014 y que logró posicionarse como el establecimiento de la firma de Inditex que más había vendido en todo el mundo en esos primeros días.