La Asociación de Apartamentos Turísticos ultima un borrador para legalizar estos pisos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QQFPVIZ6FBI6FACTV2KHTGQIFE.jpg?auth=1127dea06e539b4c2c9b70b8ccd49c2ec898969b0beab976de188f165baf82a1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QQFPVIZ6FBI6FACTV2KHTGQIFE.jpg?auth=1127dea06e539b4c2c9b70b8ccd49c2ec898969b0beab976de188f165baf82a1)
Baleares
La Asociación de Apartamentos Turísticos de Baleares ultima un borrador para legalizar estos pisos turísticos. Un compromiso del Govern de Francina Armengol, que quiere hacer realidad el año que viene. No todas se podrían legalizar, porque tienen que cumplir una serie de parámetros. En las Islas actualmente hay cincuenta mil viviendas.
La gerente de APTUR, Irene Perelló, asegura que las viviendas tienen que ser "dignas, limpias y que cumplan unas condiciones de salud e higiene". Además, desde APTUR se está trabajando en un borrador que quieren presentar al Govern, para ayudarles a legalizar este tipo de oferta, cogiendo como ejemplo las realidades de otras comunidades autónomas como es el caso de Cataluña.
Se daría un margen para que los dueños de estos pisos se inscriban en un registro oficial. Cabe recordar que estos propietarios tendrían que pagar impuestos. Además, contemplan la legalización on line, para que la Conselleria no se vea desbordada, debido al aumento de expedientes. En cualquier caso, no habrá una legalización masiva.
Respecto a la temporada turística, aseguran desde la asociación que está siendo positiva, con un 95% de ocupación, con un claro aumento del turismo nacional.