Hotel vs Nuevas estancias
El nacimiento de las redes sociales ha supuesto un incremento de gente interesada en nuevas alternativas de alojamiento, como el intercambio de casas o el alquiler de una habitación en casa de un particular, lo que supone competencia directa para el sector hotelero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M6EQ2VJHXBNUNMF7N7JCCIDI3Y.jpg?auth=aae34a3ec0b22c377e7bf59743307c5b6e2efb04c9146e4221207a429b832f7b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M6EQ2VJHXBNUNMF7N7JCCIDI3Y.jpg?auth=aae34a3ec0b22c377e7bf59743307c5b6e2efb04c9146e4221207a429b832f7b)
Bilbao
Cada vez son más los que optan por poner su piso en alquiler en temporada vacacional para sacar un dinero extra. Esto supone una competencia directa con los hoteles de la ciudad ya que significa perder posibles clientes.
Pisos turísticos e intercambio de casas a debate en “A vivir Euskadi”
23:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luis Cortés, presidente de Anfitriones Basque Country, es consciente de esto y entiende que es necesario regularlo de alguna forma, aunque critica el exceso de regulación que se está planteando. Admite que gracias a las redes sociales se ha dado a conocer a mucha más gente el mundo de los pisos turísticos, y cada vez son más los que apuestan por ello, pero según sus palabras “no deja de ser algo que se ha hecho toda la vida, la cosa es que ahora el mercado es mucho mayor”. Tanto a Luis como al resto de asociados muchas de las peticiones les llegan a través de la página AIRBNB.
Elena Sierra es de Bilbao y gracias a esta página ha viajado a Berlín, Lisboa y Madrid. Ahora se plantea hacer lo mismo con su piso, algo a lo que ya se ha animado María Bernal. Este domingo llega su primer invitado y si la experiencia es positiva, no descarta pasar al intercambio de casas en un fututo, como Isabel Garcia Casado, residente de Madrid que efectuó su primer intercambio hace 10 años con Ana Garmendia de Donostia. Las dos familias han intercambiado su casa en dos ocasiones y esperan hacerlo próximamente. Isabel, junto con sus tres hijos y su marido Miguel, ha intercambiado su casa con familias de Paris, Londres o Venecia. Ana y su familia también han visitado muchos de estos sitios y siempre intentan conocer a la otra familia, ya sea en el aeropuerto, o quedando en el trayecto.
Para las dos familias lo mejor de los intercambios es poder vivir en otras ciudades como un vecino más, y no sentirse turista. Algo que corrobora Violeta Díaz, representante de intercambiocasas.com, un portal que reúne más de 65.000 casas de 150 países de todo el mundo. Y no solo las casas grandes tienen cabida en esta modalidad de búsqueda de alojamiento, según Violeta, en Donostia y Bilbao son muchos los pisos pequeños que se ofrecen al intercambio.