Sociedad | Actualidad

Lucha contra el fuego: ¿Waterloo o Stalingrado?

Apagar un incendio forestal es como una batalla napoleónica; extinguir esas llamas cerca de un entorno urbano, el equivalente a liberar una ciudad. El decano autonómico de los Ingenieros de Montes, Juan Picos, explica las distintas estrategias

Santiago de Compostela

Los más de 70 incendios forestales que se declararon el domingo en Galicia no son una excepción. El decano autonómico del Colegio de Ingenieros de Montes y profesor de la Universidad de Vigo, Juan Picos, recuerda campañas con "más de un centenar" en una sola jornada.

Picos cree que se simplifica un problema tan "complejo" como el del fuego si se le atribuye una única causa: la acción de los incendiarios. Asegura que, este mismo verano, se ha comprobado que hubo focos casusados "por las chispas de un tren o de una instalación eléctrica".

Entrevista Juan Picos en Hoy x Hoy Santiago

11:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"A los que trabajamos en esto, nos dicen que hay un incendio en Santiago y, si nos dan dos oportunidades, acertamos dónde es". Esto sucede en muchas parroquias en las que el fuego es una constante año tras año y, según bromean los profesionales, "sólo paran cuando el autor sale en las esquelas".

La alerta de Cacheiras (Teo), donde fue necesario desalojar dos urbanizaciones por la proximidad de las llamas a un depósito de gas, sirvió a Picos para explicar las diferencias entre los incendios en el monte y los llamados fuegos de interfaz urbano-forestal, donde cerca zonas habitadas. "En uno se ataca con una táctica casi napoleónica, a campo abierto, mientras el otro se parece a Stalingrado: cada casa es un problema".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00