La Junta asegura que el inicio del curso no se verá afectado por la Lomce
La consejera, Esther Gutiérrez, envía un mensaje de tranquilidad a padres y docentes, mientras los sindicatos valoran la situación entre el excepticismo y el rechazo a la ley
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IC4MZRIZ6BMS7BM7NJLLCRRCBM.jpg?auth=b79f2465d6ed07e0ce64405ee585674a53181f7c9fbf485b9c6008151805b996&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GRA187. MADRID, 13/08/2015.- (dcha a izda) Los consejeros de Educación de Asturias, Genaro Alonso, Andalucía, Adelaida de la Calle, Castilla la Mancha, Reyes Estévez, Cantabria, Ramón Ruiz, Extremadura, Esther Gutiérrez, Baleares, Marti March y Aragón, Mayte Pérez durante la rueda de prensa previa a la reunión de la Conferencia de Educación. / J. J. Guillén (EFE)
![GRA187. MADRID, 13/08/2015.- (dcha a izda) Los consejeros de Educación de Asturias, Genaro Alonso, Andalucía, Adelaida de la Calle, Castilla la Mancha, Reyes Estévez, Cantabria, Ramón Ruiz, Extremadura, Esther Gutiérrez, Baleares, Marti March y Aragón, Mayte Pérez durante la rueda de prensa previa a la reunión de la Conferencia de Educación.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IC4MZRIZ6BMS7BM7NJLLCRRCBM.jpg?auth=b79f2465d6ed07e0ce64405ee585674a53181f7c9fbf485b9c6008151805b996)
Cáceres
El inicio del curso escolar en Extremadura no se verá afectado por ningún "cambio fundamental" a pesar de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), y la comunidad educativa debe tener una "tranquilidad absoluta" en este sentido.
Son declaraciones recogidas por Efe este jueves de la consejera de Educación y Empleo de Extremadura, Esther Gutiérrez, en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación.
La consejera pretende reunirse con los directores de los centros de Primaria y Secundaria de la comunidad y ver sus necesidades, Ha querido transmitir un mensaje de "tranquilidad absoluta" porque el inicio del curso, ha reiterado, no se verá afectado por ningún cambio "fundamental".
Entre las propuestas que Gutiérrez llevó a la intersectorial también está la de pedir más dinero para la gratuidad de los libros de texto ya que el Ministerio ha anunciado una partida adicional de 24 millones de euros para este curso y la consejera ha recordado que en 2011 se tenían 98 millones de euros.
También ha mostrado preocupación por los alumnos de Formación Profesional que concluyen este curso sus estudios y no puedan optar a tener el título de Secundaria porque la Lomce fija que la evaluación externa que otorgará dicho título no se pone en marcha hasta el curso 2015-2016. Esos alumnos, dice la consejera, "terminarán su curso, lo aprobarán pero no tendrán posibilidad de tener un título", ha argumentado.
Entre el excepticismo y el rechazo
Antes de la intersectorial de educación hubo una declaración conjunta en contra de las 12 comunidades autónomas no gobernadas por el PP. Fue en el Círculo de Bellas Artes. Entre ellas Extremadura para reclamar una flexibilización en el calendario de implantacións, y han presentado una serie de propuestas con garantías jurídicas para paralizar dicho calendario, qeu finalmente no ha aceptado el Ministerio.
De fondo también discrepancias con las reválidas o los problemas en el desarrollo curricular, a 17 días de la vuelta de equipos directivos a los centros educativos.
Desde los sindicatos educativos hay escepticismo cuando no rechazo sobre la ley y su implantación. Desde PIDE su presidente lamenta que Extremadura no haya seguido el camino de Aragón derogando el decreto de Secundaria y Bachillerato, asegura José Manuel Chapado.
Algo en lo que no coincide ANPE, que cree que no aplicar el calendario supondría problemas más complejos y abogan por una mesa sectorial con toda la comunidad educativa, no sólo con las consejerías autonómicas, ha explicado su presidente Saturnino Acosta.
Desde Comisiones Obreras aseguran que están en contra desde el principio, debido a que es una ley sin consenso y sin debate. Desde el sindicato piden a las Comunidades Autónomas que presionen al Ministerio de Educación para que retire la Lomce, explica Francisco Jimenez, secretario de Educación de CCOO.
Por su parte desde UGT asumen que va a ser materialmente imposible la aplicación del decreto autonómico de la LOMCE para Secundaria y Bachillerato, un decreto que entraría en vigor de no producirse ningún cambio a partir del 1 de septiembre. Óscar Hernández asegura que en este sentido, Extremadura está peor que otras comunidades autónomas. Óscar Hernández,
El sindicato CSIF insiste en un pacto de estado y exigen que el gobierno y las Comunidades Autónomas busquen una postura común de cara a que los equipos directivos no pierdan más tiempo con la normativa y su aplicación, subraya Mercedes Barrado.