Calatrava colaborará con el Consell para resolver los desperfectos del Ágora
El arquitecto señala el estado de provisionalidad del edificio como causa de algunos de los daños

Santiago Calatrava, arquitecto del Ágora / Cadena SER

Valencia
Santiago Calatrava está dispuesto a colaborar con el Gobierno de Ximo Puig para tratar de resolver los desperfectos aparecidos en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Así lo confirma a la Cadena SER el equipo del arquitecto que ha desvelado que sus miembros estuvieron el pasado julio en Valencia evaluando el estado del edificio y pudo certificar entonces los daños que sufre.
En el despacho del arquitecto hablan de una importante degradación de la estructura del edificio y de la urgente necesidad de elaborar un completo estudio sobre el estado en el que se encuentra el revestimiento del edificio. Así se lo trasladaron en su día a la Generalitat.
El equipo de Calatrava también recuerda que el Ágora es un edificio en construcción, que no está acabado, que la Generalitat decidió abandonar el proyecto por problemas económicos. Es más en las distintas conversaciones mantenidas con la Generalitat siempre se ha advertido de los riesgos de la provisionalidad en la que se encuentra el edificio.
Algunos ejemplos de ello son el remate de la cubierta que debería garantizar la estanqueidad del edificio, la finalización de los acabados de algunas zonas de la fachada o la impermeabilización y acabado definitivo de los estanques.
También recuerdan que fue la Generalitat la que pidió poder usar el Ágora para la celebración del Open de Tenis de Valencia. Desde entonces se han celebrado en el interior del edificio eventos musicales, pasarelas de moda y hasta un mitin del PP.
Aclaran, por último, que son responsables del diseño, pero no de la construcción. En cualquier caso, Calatrava se ofrece a participar en la elaboración del estudio de los daños, independientemente del que se ha hecho y que ha sacado a la luz los desperfectos. Y espera poder sentarse con la Generalitat para poder buscar soluciones, aunque de momento no dicen nada respecto a su participación en la reparación.