La Macarena restaurará el Camarín de la Virgen
El proyecto, denominado 'La Puerta del Cielo', se iniciará a mediados del mes de septiembre


Sevilla
La Hermandad de La Macarena acometerá desde mediados del próximo mes de septiembre la restauración integral del Camarín de la Virgen de la Esperanza, obra cumbre de la orfebrería sevillana realizada por el recordado Fernando Marmolejo Camargo.
Denominado 'La Puerta del Cielo', el proyecto contempla la limpieza, restauración y consolidación de los elementos estructurales y decorativos que configuran la embocadura exterior de plata del Camarín.
La obra cumbre de Fernando Marmolejo Camargo recuperará su esplendor primitivo gracias a esta actuación. El proyecto dispondrá de un amplio equipo de trabajo compuesto por profesionales que engloba a historiadores, carpinteros, orfebres, diseñadores, estructuristas, doradores, arquitectos, gemólogos y tallistas.
Será a mediados del mes de septiembre cuando se proceda con el desmontaje de esta joya de las artes suntuarias sevillanas, cuyos elementos serán sometidos a un proceso de conservación científico y riguroso. Tras el desmontaje de la embocadura externa e intradós de plata, el equipo de priostía reemplazará en su lugar la primitiva hornacina de Juan Pérez Calvo, una pieza única en la historia contemporánea de la retablística sevillana que se encontraba dispersa de forma segmentada por las dependencias basilicales, altares laterales y coro. Los elementos tectónicos como estípites, cimacios, columnas y entablamentos, se han recuperado, devolviéndoles su estado original, ya que muchos de ellos habían sido mutilados o desvirtuados con falsos añadidos.
Tras haberse construido una maqueta gráfica a escala 1:1 con todas estas piezas, se irán insertando en sus emplazamientos originales, siendo imprescindible construir una estructura secundaria y bastidores de pino que sirvan como trasera del conjunto final. De esta forma, tendremos la oportunidad de contemplar el retablo de Pérez Calvo, Fernández del Toro, Ortega Brú y Antonio Sánchez tal y como fue concebido en su día.
Una vez concluidas las tareas de restauración sobre la embocadura exterior de plata, se volverán a integrar los elementos de platería en su lugar de origen, pasando la hornacina de Pérez Calvo a transformarse en una pieza de exposición que podremos visualizar con todo lujo de detalle en el museo de la hermandad.