Política | Actualidad
SUCESOS

Los vándalos del fuego en Zaragoza

En la capital aragonesa se han quemado ya 130 contenedores en lo que va de año.La Policía Nacional reconoce la especial querencia por este tipo de actos de los gamberros con respecto a otras grandes ciudades, aunque no le encuentran explicación

Zaragoza

Los últimos cuatro en consumirse por las llamas fueron esta pasada madrugada del martes al miércoles. El año pasado ardieron 280 contenedores en Zaragoza, es decir, una media mensual de 23 recipientes. Es una cifra llamativa por su elevada incidencia comparada con el panorama nacional, según reconoce el propio comisario provincial Jesús Navarro, pero no le encuentran explicación a que a los vándalos les encante especialmente esta actividad ilícita.

El último capítulo han sido esos cuatro contenedores y, lo que es más grave muchas veces, tres coches que estaban aparcados en las inmediaciones. Los casos se mantienen, a pesar de que son menos que el año pasado, y a estas alturas son ya 130 los que han ardido en la capital aragonesa con un coste que asciende ya a casi 100 mil euros.

Un alto precio para la ciudad

La estadística que ha ofrecido el ayuntamiento de la ciudad refleja la quema de 34 contenedores de papel cartón y otros tantos de plásticos, además de 43 de orgánicos. En estos casos, el coste para la ciudad, solo del recipiente, es de 767 euros por cada uno que se repone. Además, han ardido 19 de vidrio cuyo coste por unidad es de 661 euros. Eso hace un total, a 12 de agosto, de casi 98 mil euros sin contar los costes de sustitución, es decir, todo el proceso de retirada y transporte, entre otros.

El concejal de urbanismo, Pablo Muñoz, defiende la actuación de los servicios municipales: "nuestra policía local llega muchas veces antes que la nacional, porque hay más en la ciudad. A partir de ahí actúan, llaman a los bomberos, detectan a posibles afectados, contactan con la policía nacional, ven si hay propietarios de vehículos afectados, etc. Toda esa labor en el entorno creo que se está haciendo bien". Comparado con 2014 ha descendido la estadística porque en esta fecha eran ya 173, con un total de 280 al acabar el año.

Detenciones

Las labores de vigilancia y de investigación de los agentes de la Policía Nacional ha propiciado siete detenciones en 2015 en una ciudad con un alto registro de estos actos vandálicos. El comisario provincial Jesús Navarro lamenta que estas situaciones tengan una especial dificultad de resolución por la "rapidez con la que se pueden quemar ahora con los medios que hay al alcance de cualquiera". Por eso es fundamental la colaboración ciudadana que permite la detención in fraganti  de los autores. "El perfil de los autores no es único porque hay menores y adultos que además tienen motivaciones diferentes. Ante ello, a la policía nacional sólo le queda intensificar la vigilancia. Afortunadamente vamos solucionándolo, estamos en vías de investigación y en éstos últimos casos los estamos tras la pista" añade Jesús Navarro, que lamenta que el castigo se quede en multas por ser un delito menor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00