A la luz de las estrellas
La lluvia de meteoros, popularmente conocidos como "estrellas fugaces", de las perseidas es la más famosa del año por suceder en verano, hacia el 12 de agosto. Para poder disfrutar de ellas se recomienda hacerlo desde un lugar con cielo oscuro y en el que haya pocos obstáculos, lo mejor es la playa o la montaña y no utilizar instrumentos ópticos que puedan limitar nuestro campo de visión
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EZX7JOT4D5OCTICBHPPB4BUVKA.jpg?auth=f3e0edf40e79d238a6483e8121dedcfeafc06cd289570cf7b41d062024b677be&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fotografía:David Simó
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EZX7JOT4D5OCTICBHPPB4BUVKA.jpg?auth=f3e0edf40e79d238a6483e8121dedcfeafc06cd289570cf7b41d062024b677be)
Lorca
La lluvia de meteoros, popularmente conocidos como "estrellas fugaces", de las perseidas es la más famosa del año por suceder en verano, hacia el 12 de agosto. Para poder disfrutar de ellas se recomienda hacerlo desde un lugar con cielo oscuro y en el que haya pocos obstáculos, lo mejor es la playa o la montaña y no utilizar instrumentos ópticos que puedan limitar nuestro campo de visión.
Para una buena observación de esta "Lluvia de Estrellas o Lágrimas de San Lorenzo" es necesario un cielo oscuro y eso requiere que la luna esté en fase favorable. Sensi Pastor, secretaria de la Agrupación Astronómica de la Región de Murcia dice que este año se dan las condiciones favorables ya que la luna no estará hasta el amanecer ya que está en fase menguante y no molestará durante las primeras horas en la que las familias salen a disfrutar de esta lluvia de particulas de polvo que van dejando los cometas y que al entrar en la atmósfera terrestre brillan como si de estrellas se tratase, según Pastor quien comenta que se llaman Perseidas porque su radiante, que es de donde parecen proceder todas esas estrellas, está en la constelación de Perseo.
"La hora ideal para empezar a contemplarlas sería a partir de las 23 horas hasta las 3, 4 de la madrugada", apunta Sensi, que recomienda para los que no tienen demasiado conocimiento del cielo, es estar atentos por dónde sale el sol este miércoles y mirar esta noche hacia esa zona. Hacerlo en el campo, la playa o una zona alta como una terraza.
En Lorca para esta noche, Lorca Taller del Tiempo ha preparado el evento “Perseidas y poesías en la Fortaleza del Sol”, una actividad que tiene como objetivo que los lorquinos o visitantes compartan una noche mágica en el Castillo de Lorca, contemplando uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del año.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4SIO74ZDWVMMFPUM4QSGSKQVAQ.jpg?auth=b5784bad9b40d0c39344051cf362462934d6a1a330a9a1abc2fed3720dad1ed2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4SIO74ZDWVMMFPUM4QSGSKQVAQ.jpg?auth=b5784bad9b40d0c39344051cf362462934d6a1a330a9a1abc2fed3720dad1ed2)
Además de la observación del firmamento con astrónomos especialistas habrá lectura de poesía a lo que se sumará el concierto en directo del artista Pablo Belando.
Y también con motivo de la 'Lluvia de estrellas' en Puerto Lumbreras se realizarán observaciones astronómicas en el paraje natural Cabezo de la Jara a través de telescopios, será en la explanada del Albergue Juvenil Cabezo de la Jara, también se harán observaciones de Saturno y de la luna'. Miembros de la Agrupación Astronómica de la Región de Murcia impartirán charlas sobre astronomía en la que explicarán en qué consite este fenómeno astral que se repite cada año.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A4QETR64JJN53GBC6BNEVOF5S4.jpg?auth=a9dca38c9709a4d32ca4c7b4d0a7bd5d25d4b57168e3e4e7036ead770e47b414&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A4QETR64JJN53GBC6BNEVOF5S4.jpg?auth=a9dca38c9709a4d32ca4c7b4d0a7bd5d25d4b57168e3e4e7036ead770e47b414)
Esta actividad forma parte del programa de verano 'Conoce las estrellas' puesto en marcha por el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, a través del cual todos los miércoles y sábados de junio a septiembre se realizan observaciones astronómicas.
Y en Águilas a partir de las 22.30 horas en la Torre de Cope se ha organizado una observación pública y gratuita de estas Perseidas 2015, que además contará con una explicación de Paco Montalbán.