“Una regeneración precipitada puede causar más daño que el propio incendio”
El portavoz de Ecologistas en Acción, Rubén Vives, aconseja esperar a otoño para ver la respuesta de la regeneración natural en las sierras de Cieza y Lorca
![Entrevista a Rubén Vives, portavoz Ecologistas en Acción Región Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/KNLSYVQL4NNLHBWM2WVB3AT5PA.jpg?auth=65fafdd806bf58671fac6731fd15680b7caebcee0578035b29d401cae065bd8b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Rubén Vives, portavoz Ecologistas en Acción Región Murcia
15:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
“Hay que esperar para ver la respuesta de la regeneración natural”, son palabras de Rubén Vives, portavoz de Ecologistas en Acción, durante una entrevista en el programa Hoy por hoy en el que se le ha preguntado por los trabajos de regeneración que deberían de llevarse a cabo en las zonas afectadas por los incendios de los últimos días en las sierras de Cieza y Lorca.
Según el portavoz de Ecologistas en Acción, “no solo con la intervención humana se puede resolver el problema”. Rubén Vives cree que hay que contar con la regeneración natural, “no todo se puede resolver a base de presupuestos públicos”.
Para Ecologistas en Acción primero hay que esperar para ver lo que sucede en la zona dejando actuar a la naturaleza y más adelante tomar la decisión de volver a plantar el pinar o bien que la sucesión natural decida si en la zona crece un espartal con matorrales y algunos pinos en barrancos o en lugares donde tengan acceso al agua de forma natural.
Para Rubén Vives el problema va mucho más allá, apuntando a los efectos del cambio climático como principal causa del mantenimiento de los pinares en nuestros montes tal y como los conocemos en la actualidad.
![Paco Sánchez García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d7fc703b-f0f1-4cd6-9c09-f47c71cea7d1.png)
Paco Sánchez García
Redactor de Radio Murcia y director de Hoy por hoy Murcia.