¿Qué comían los Neandertales?
Las excavaciones en la Sima de las Palomas de Torre Pachecho, Murcia, desvelan que las tortugas y los caballos eran parte principal de su dieta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YTXMPIBUGRIOXEVDDF7ROGQNQU.jpg?auth=d7c7e0a24fc9c6c7340be59b5bab7ffb3384efa83b03a141f6d2a556fadb742a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Europa Press
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YTXMPIBUGRIOXEVDDF7ROGQNQU.jpg?auth=d7c7e0a24fc9c6c7340be59b5bab7ffb3384efa83b03a141f6d2a556fadb742a)
Murcia
Las excavaciones en el yacimiento arqueológico de la Sima de las Palomas, en la localidad murciana de Torre Pacheco, continúan desvelando detalles de la vida en el Paleolítico, en esta ocasión de los animales y plantas que formaban parte importante de la alimentación de los neandertales que habitaron en la Región.
El equipo dirigido por los arqueólogos Michael John Walker y Mariano Vicente López ha encontrado numerosos caparazones de tortugas y huesos de equinos de los que se alimentaban los habitantes del Paleolítico. Además han encontrado distintos vegetales y herramientas culinarias durante esta campaña.
Las excavaciones, coordinadas por la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario, se centran desde 2011 en la excavación de una capa que permanecía cubierta y que contiene restos mejor conservados. El objetivo de este año es continuar con la excavación de esta última capa y comprobar hasta que profundidad el sedimento de la Sima de las Palomas continúa siendo fértil.
La Sima de las Palomas es el yacimiento del hombre de Neanderthal más importante del arco mediterráneo español. Más de diez años de excavaciones han sacado a la luz la presencia de, al menos, diez neandertales, tres de los cuales pertenecían a dos adultos y un joven, de una antigüedad de unos 50.000 años, que fueron hallados casi completos y en conexión anatómica.
El número total de los huesos fragmentados y dientes neandertales recuperados en las diferentes campañas de excavación de este yacimiento, encontrado en 1991 por casualidad, corresponde a más de 300 elementos clasificados, han explicado fuentes de la Administración regional.