Actualidad
CINE EN CANARIAS

El 'boom' de rodajes, sin impacto en la industria local

Desde el sector audiovisual canario se lamenta que no puedan beneficiarse también de las ayudas y los incentivos fiscales que atraen numerosas producciones nacionales e internacionales.

Las Palmas de Gran Canaria

Canarias se está revalorizando en los últimos meses como plató de cine. La mayoría de estos rodajes son producciones de fuera de las islas, tanto nacionales como internacionales. Directores como Ron Howard o Ridley Scott han elegido La Gomera o Fuerteventura para grabar parte de sus últimas creaciones. De hecho, el próximo proyecto traerá a Matt Damon a rodar por las calles de Santa Cruz de Tenerife el próximo mes de septiembre en la nueva película de la saga Bourne.

Además de los propios paisajes del archipiélago, la razón de tanta visita son los atractivos incentivos fiscales que existen aquí porque Canarias cuenta con la mayor deducción por inversión en producciones audiovisuales de toda España.

Sin embargo, desde el sector audiovisual de las islas, aunque se congratura del éxito de Canarias como plató de cine, se critica que que esto no está revirtiendo del todo en la industria local. Luis Renart, gerente del Cluster Audiovisual de Canarias, señala que "es cierto que hay más contratación por el volumen de producciones extranjera, pero lo cierto es que desde el sector vemos que este auge de producciones de fuera no tiene un verdadero impacto en el desarrollo de la industria audivisual local como tal".

Según Renart, las películas canarias -las producidas por productoras con arraigo en Canarias- no tienen acceso a esos incentivos fiscales. Una de las condiciones para acceder a los incentivos es tener el llamado Sello Canario, un certificado que otorga el Gobierno de Canarias. Según los datos del Cluster, de las películas que tienen este sello, solo el 5 por ciento son obras producidas por empresas con arraigo en Canarias que tenían un recorrido previo a este 'boom'. El Cluster Audiovisual asegura que si no se refuerza el tejido empresarial canario, este auge de rodajes va a ser algo puntual que desaparecerá cuando el incentivo fiscal ya no sea tan atractivo.

Desde el sector se pide que el ejecutivo regional apoye más al sector y devuelva las ayudas a la producción que se eliminaron en 2011 como consecuencia de la crisis económica.

En la misma línea habla el presidente de la Unión de Actores de Canarias. Dice Lamberto Guerra, que los actores y actrices canarios se tienen que colar en los rodajes de las superproducciones y que apenas se cuenta con ellos en los rodajes que vienen al archipiélago. Según Guerra, la representación local debe subir para poder beneficiarnos pero el primer paso para que se cuente con los locales tiene que partir del propio archipiéalgo. "La televisión autonómica tiene que apostar también más por la ficción local".

A VIVIR CANARIAS - RODAJES DE CINE 9 AGOSTO 2015

55:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Eva Marrero

Eva Marrero

Edita y presenta el informativo Hora 14 Canarias. Se incorporó a SER Las Palmas en 2007 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00