Tres de cada cuatro jóvenes están sin trabajo en Aragón
En la comunidad solo trabaja un joven por cada cuatro que podrían hacerlo entre los 16 y los 34 años

Actualmente 8.600 jóvenes aragoneses se encuentran viviendo en otro país. / Getty Images

Zaragoza
Solo 1 de cada 4 jóvenes entre 16 y 34 años con posibilidades de trabajar tiene empleo en nuestra comunidad. Los afortunados que consiguen un contrato, no llegan a "mileuristas". Este es el dato que deja Comisiones Obreras en su informe de juventud en Aragón de 2014 presentado esta mañana.
En comparación con el año 2009, un joven cobra un 24% menos de media al mes. Además, actualmente un 54% de los contratos que firma este sector de la población son precarios y temporales.
Algunas voces jóvenes de la calle que opinan en los micrófonos de la SER sobre la emancipación
01:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este hecho, a su vez, tiene otras consecuencias, como la fuga de cerebros. Los países que más jóvenes españoles reciben son Alemania, Francia e Inglaterra, aunque las migraciones a países sudamericanos emergentes cada vez son más comunes. En este 2015 hay 8.600 aragoneses entre 16 y 34 años viviendo en el extranjero, un dato que representa el 52% del total de emigrantes.
La mayoría de los que se quedan aquí, se ven obligados a vivir en casa de sus padres. Tan solo un 40% consigue emanciparse.
Más preocupante aún es la situación de exclusión social que sufren muchos de ellos. En 2014, el número de personas situadas por debajo del umbral de la pobreza en Aragón superaba las 300.000, de las cuales casi el 29% tenían menos de 25 años.