El SES espera que no haya más 'incidentes' en los hospitales públicos
El director gerente del SES, Ceciliano Franco, dice en la SER que se están valorando "nuevas inversiones que han brillado por su ausencia en los últimos años"
Cáceres
Habrá que "seguir estudiando el mantenimiento de los hospitales extremeños para evitar nuevos incidentes" como los dos últimos desplomes de techo como los ocurridos en el Virgen de la Montaña de Cáceres y este miércoles en el Hospital de Coria. Lo ha dicho en la SER el director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Ceciliano Franco.
Responde así también a los 'populares' que acusan a la Junta de seguir una estrategia para alarmar a la población sobre el estado de los hospitales. No espera Ceciliano Franco que haya nuevos incidentes de este tipo, pero sí señala a que habrá que seguir estudiando el actual estado de los hospitales públicos y valorando nuevas inversiones "que han brillado por su ausencia en los últimos años".
Los 'incidentes'
El techo de la sala de monitorización del servicio de partos del Hospital de Coria se derrumbó este miércoles sin causar daños personales. Este derrumbe se produce días después del derrumbe de otro techo en el Hospital Virgen de la Montaña de Cáceres, el de la consulta de oftalmología, también sin daños personales, como avanzó la SER . Por este motivo el SES investiga los hechos y no descarta iniciar acciones legales.
A las ocho de la mañana de este miércoles se han detectado grietas y abombamiento en el techo de la instalación, ha informado en nota de prensa la Junta de Extremadura. Se decidió "el cambio de sala y su clausura provisional para evaluar la situación". Con la sala ya cerrada a la actividad se ha producido el derrumbre del techo.
También se han apuntalado y revisado los techos colindantes de la zona por parte del personal de mantenimiento, "que no ha apreciado deterioro de los mismos, por lo que se ha decidido que mantengan su uso habitual", dice la Junta.
La sala de monitorización se mantendrá clausurada hasta la próxima reparación del techo y sus funciones se realizan en otra sala dentro del servicio. El director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco, expresaba su "preocupación" por los "efectos de la falta de inversiones" en infraestructuras hospitalarias.
La respuesta del PP
El PP ha salido la paso de la noticia y de la nota de la Junta acusándola de montar una “burda estrategia” para "alarmar a la población sobre el estado de los hospitales".
Asegura en la misma nota que el techo que se ha caído en el Hospital de Coria "no pertenece a la sala de monitores de partos". El coordinador de Sanidad y Políticas Sociales del PP en la Asamblea de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, critica en la nota al gerente del SES, Ceciliano Franco, por “prestarse a una torpe manipulación” de la información sobre el estado de los edificios, “siguiendo el camino marcado por Fernández Vara” para “denostar la gestión del Partido Popular”.
El diputado popular dice que “los techos de los edificios también se cayeron” cuando el PP estaba al frente de la administración autonómica, “sin que eso se convirtiese en un circo mediático para machacar a los anteriores gestores”.
En este sentido, ha señalado que la pasada legislatura “se cayó el techo de la cafetería del Hospital Infanta Cristina por completo, también parte del techo del Hospital Materno Infantil de Badajoz o del Hospital de Don Benito, que tenía muchas goteras”.