Economía y negocios | Actualidad

Lucía Vallellano escribe 'Historia de Tarteso para niños'

La Jefa de Informativos de Radio Huelva traslada a los más pequeños este capítulo de la historia, con un lenguaje directo y sencillo, para contribuir a su divulgación

Con el objetivo de cubrir un vacío en la divulgación de la cultura tartésica, la Diputación ha editado la obra 'Historia de Tarteso para niños'. Escrita por la periodista onubense Lucía Vallellano e ilustrada por Silvia Álvarez, la obra, a caballo entre cuento y explicación histórica, está dirigida a un público joven con un lenguaje sencillo, comprensible y ameno.

'Historia de Tarteso para niños' persigue arrojar luz a la que fue la primera cultura letrada de la antigua Hispania. Una cultura en la que, según la autora, "los onubenses hundimos nuestras raíces más profundas. En la conciencia colectiva permanece una idea general de Tarteso pero igualmente existe una carencia de publicaciones de carácter didáctico para los niños sobre el tema". Un hecho que la propia Lucía Vallellano comprobó tras cubrir como periodista un Congreso sobre Tarteso y descubrir la ausencia de libros para niños, lo que le animó a emprender el proyecto que ahora se publica tras meses de documentación.

La autora ha agradecido la colaboración de Juan Campos, catedrático de Arqueología de la Universidad de Huelva.

'La Historia de Tarteso para niños' está narrado por Tanith, una niña tartesia, que introduce a través de capítulos los entresijos de esta civilización prerromana. "La transmisión desde pequeños de la importancia del conocimiento de la cultura de una tierra es clave para construir una sociedad que viva en el respeto a los antepasados y al patrimonio común", ha apuntado Lucía Vallellano. A su juicio, solo así se puede levantar el edificio de la convivencia asentado en los pilares de la apreciación y del aprendizaje del pasado y el presente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00