Tribunales | Actualidad
JUSTICIA

Colapso y urgencia en los juzgados Social y Mercantil

El decano de los jueces de Valencia, Pedro Viguer, ha presentado el balance del primer semestre del año, donde también destaca la entrada masiva de demandas en los juzgados de Primera Instancia

Valencia

Jueces, juzgados y más inversión en la justicia. Son las demandas del decano de los jueces de Valencia, Pedro Viguer, que hoy ha presentado el balance estadístico y de gestión de los juzgados del primer semestre de 2015. La situación más preocupante, según el decano, se encuentra en los juzgados de lo social y lo mercantil, los cuales necesitan medidas urgentes.

Viguer señala que nos encontramos en una situación de “emergencia” porque los juzgados de lo social están "sobrepasados". Cada uno cuenta con 1.100 asuntos en trámite, cuando lo adecuado serían 850. Viguer destaca que se ha producido una ligera reducción del 14% en las demandas respecto al pasado año, aunque todavía estamos muy por encima de los niveles de antes de la crisis. Además, denuncia que desde el año 2011 hacen falta once jueces más.

Peor es la situación en los juzgados de lo mercantil, donde entra una media de 5.000 demandas, cuando lo máximo estipulado por el poder judicial son 1.050. Una “barbaridad”, a juicio de Viguer, que justifica este escenario en la entrada de demandas contra las entidades bancarias por la ineficacia de las cláusulas de suelo. Según el decano, en los primeros seis meses de 2015 ya han entrado las mismas demandas que en todo 2014.

En los juzgados de primera instancia se ha producido una entrada masiva de demandas de productos financieros que tienen que ver con las preferentes, acciones y demandas generadas por la salida a bolsa de Bankia. Viguer se muestra “preocupado” porque, con la reciente reforma del código penal, se han despenalizado un gran número de faltas, lo que supone un incremento de demandas civiles. No obstante, Viguer cree que la situación es controlable, siempre que no se produzca otra entrada masiva.

Finalmente, de los juzgados de Familia, Viguer ha destacado el aumento de demandas de ajuste de pensiones alimenticias debido a que se ha reducido la capacidad adquisitiva de los ciudadanos a raíz de la crisis económica. Además, advierte que el refuerzo de jueces en este juzgado “no servirá de nada” si no se refuerza el gabinete psicológico, encargado de la realización de informes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00