'Olavidium', un vino muy universitario
Es el primer vino andaluz naturalmente dulce, sin aditivos, mediante una levadura autóctona de Andalucía. Su elaboración parte de un proyecto de investigación y desarrollo de la Pablo de Olavide

Botella de Olavidium / UPO

Sevilla
El proyecto está liderado por los investigadores Juan Jiménez y Andrés Garzón, del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la UPO, se basa en las propiedades particulares que posee una levadura identificada y caracterizada por estos investigadores entre miles de levaduras aisladas en Andalucía.
Hoy ha estado con nosotros uno de los investigadores, Juan Jiménez; escuche la entrevista completa:
Durante esta edición de los cursos de verano de la UPO, se organizó una jornada enológica donde se cataron esos vinos junto a los franceses de la bodega Laudun Chusclan Vignerons, procedentes de la localidad francesa de Laudun L´Ardoise, hermanada con Carmona. Tras catarlo, lo viticultores franceses dijeron sentirse gratamente sorprendidos.
Dentro del proceso de desarrollo experimental, una parte de su producción se somete a envejecimiento en botas de 500 litros envinadas con vino de Jerez ubicadas en el sótano del Palacio de los Briones de Carmona, sede de la Universidad Pablo de Olavide, instalaciones que han sido cedidas por esta universidad con el fin de vincular este vino natural único a la marca Olavide.