Galicia acepta el déficit del 0,3% propuesto por el Gobierno
Tan solo lo ven con buenos ojos las cinco comunidades gobernadas por los populares. El resto pedía un reparto en función de las necesidades de las regiones

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, junto a los secretarios de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta y de Presupuestos, Marta Fernández Currás / Kiko Huesca (EFE)

Santiago de Compostela
Un 0,3%. Ese es el déficit máximo que deberá asumir Galicia y el resto de comunidades autónomas para 2016, una cifra que servirá de calentamiento para lo que viene en los próximos dos ejercicios, donde se pasará del 0,3 al 0,1 en 2017 y al déficit cero en 2018. El conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, asegura salir del Consejo de Política Fiscal y Financiera "particulamente satisfecho" y cree que se ha conseguido consolidar, con trabajo y esfuerzo, un crecimiento sostenido e inteligente. Esta propuesta de situar el techo de déficit en un 0,3% tan solo ha sido apoyada por las cinco comunidades autónomas gobernadas por los populares, entre ellas Galicia, y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. El resto de regiones se han manifestado en contra ya que pedían un reparto en función de las necesidades de cada región y no de manera simétrica.
Valeriano Martínez satisfecho
00:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
413 millones más
Es lo que recibirá Galicia en el próximo ejercicio por los anticipos a cuenta de forma que percibirá un total de 6.737 millones de euros. Es la quinta comunidad más beneficiada, tras Cataluña (1.861,8 millones más que hace un año), Andalucía (1.712), Comunidad Valenciana (952,1) y Madrid (820,4).
Estas cifras, asegura Valeriano Martínez, ponen a la comunidad en buena disposición para aprobar en el Consello de la Xunta el techo de gasto para 2016 y además comenzar a preparar unos presupuestos expansivos el próximo año, que podrían incluso incorporar una bajada en el tramo autonómico del IRPF.
Los consejeros de las comunidades gobernadas por los socialistas no ven tan positivas estas cifras y aseguran que no significa una mayor capacidad de ingresos, sino que se devuelve en 2016 lo que les hubiera correspondido en la liquidación de 2014. Es decir, se trata de un dinero perteneciente a las comunidades autónomas y que ha sido utilizado por el gobierno del Estado.

Lara Salgado
Redactora en Radio Galicia desde septiembre de 2022. Graduada en periodismo y derecho por la Universidad...