Economía y negocios | Actualidad

Mejoran las previsiones de crecimiento económico en Aragón

La Fundación Basilio Paraíso considera que el PIB en Aragón crecerá un 3,75 por ciento y caerá la tasa de desempleo al 15,9 por ciento a finales de 2015.

La Fundación Basilio Paraíso ha presentado un nuevo informe de coyuntura económica y previsiones 2015 - 2016 / Esther Orera

La Fundación Basilio Paraíso ha presentado un nuevo informe de coyuntura económica y previsiones 2015 - 2016

Zaragoza

En Aragón, el Producto Interior Bruto va a crecer un 3,75 % en lo que queda de 2015 y un 5 % en 2016, siempre y cuando se mantengan algunos factores. El paro va a descender y se va a situar en torno al 16 % en Aragón a finales de año, 4 puntos menos que en España (21,25 %). Son algunos de los datos que se desprenden del nuevo informe de coyuntura económica de Aragón, elaborado por la Fundación Basilio Paraíso  de la Cámara de Comercio de Zaragoza. Es una previsión al alza respecto al anterior informe, motivada por la recuperación de la demanda interna, la mejora de liquidez, la moderación de precios, la contención de los tipos de interés, el gasto público y la liquidez que ha inyectado el Banco Central Europeo, entre otras razones.

Estas previsiones hay que tomarlas, no obstante, "con cautela, a más de un año vista". El catedrático del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza, Marcos Sanso, ha señalado que estos datos "tan positivos de crecimiento no nos permiten afirmar que la crisis ha terminado". ha recordado que tiene "unas causas estructurales importantes que, si no se corrigen, estos ritmos tan altos de crecimiento pueden no mantenerse" sino que "pueden quebrar".

Todos los sectores están creando empleo en Aragón, especialmente la Industria, y ha aumentado el consumo de cemento. La cruz, el sector Servicios, en el que no acaba de despegar el comercio minorista.

Empleo de calidad 

Hay dos motivos por los que, todavía, no se genera empleo de calidad. Ya no se trata de un problema financiero, según Manuel Teruel, presidente de la Fundación Basilio Paraíso, sino porque "hay mucha precariedad" y en segundo lugar, porque "el mundo es global y estamos compitiendo con tecnología baja". Por eso, "el gran salto cualitativo que tiene que dar España para la mejora de la calidad de empleo es la migración tecnológica de más valor añadido que permita pagar unos salarios diferentes", al tiempo que añadió que "ese va a ser el gran reto de los próximos meses y años". Para alcanzar ese objetivo, hay que profundizar en la relación entre universidad y empresa en todos los sectores productivos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00