Protesta de las BRIF en Madrid
Están en huelga indefinida. Piden una segunda actividad, mejoras salariales y el reconocimiento de la categoría de bomberos forestales. En la de Daroca, esta unidad especializada cuenta con cerca de 60 personas, 45 de ellas, efectivos de extinción.

Cartel en Zaragoza de la huelga indefinida de las BRIF / Esther Orera

Zaragoza
Trabajadores de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) se han concentrado este lunes a las puertas del Ministerio de Agricultura en Madrid para exigir una segunda actividad, mejoras salariales y el reconocimiento de la categoría de bomberos forestales. Acaban de iniciar una huelga indefinida ante el estancamiento de las negociaciones con la empresa pública TRAGSA y el ministerio que dirige Isabel García Tejerina.
En la de Daroca, esta unidad especializada en extinción de incendios cuenta con cerca de 60 personas, de los que 45 son efectivos de extinción, con unos servicios mínimos del 70 por ciento en esta huelga, que consideran abusivos. Su sueldo base es de 1.006 euros. En verano, tienen un complemento de 112 euros brutos al mes, es decir, "tres euros diarios", señala Raúl Sierra, donde se incluye "la peligrosidad de subir a un helicóptero y de trabajar en un incendio o el de estar disponible". O lo que es lo mismo: aunque hayan acabado su turno de trabajo tienen que estar localizables "para podernos presentar en menos de dos horas en la base", explica. Y asumen peligros en desplazamientos, cuando se declaran incendios de Nivel 2. Pueden llegar a hacer jornadas de 14 horas, con un complemento de 9 euros brutos por hora extra.
Un trabajo que "desgasta"
Para ser apto, deben pasar anualmente exigentes reconocimientos médicos y pruebas físicas: "las articulaciones se resienten mucho", señala Sierra. "Puedes llegar a llevar 30 kilos encima trabajando en el monte". Solo la mochila de extinción amarilla pesa 20 kilos. Por eso, piden una segunda actividad y "que nos reduzcan en coeficiente de jubilación porque cuando tengamos 45 o 50 años no vamos a poder llevar 30 kilos encima". Entonces, "¿qué hacemos? ¿Nos vamos a la calle?"
En invierno, su sueldo es diferente. "Es vergonzoso que a veces cobramos más que en verano", porque "por utilizar la motosierra se nos da un plus de 7 euros" y "si coges la coges mucho, puedes incluso llegar a superar" la nómina de los meses de verano. Además de estas limpiezas, realizan labores de quemas controladas.

NURIA SÁNCHEZ

NURIA SÁNCHEZ