Consejos para trabajar en la vendimia francesa
CCOO aconseja no viajar a Francia por libre, sin contrato o sin acuerdo previo, ya que los trabajadores se pueden encontrar con fraudes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NA4X7H6V6FJUFBHN7W7QXCFVPE.jpg?auth=abc73c50f7a83e08535389707cea740bf7c47855ae4b895adc702dbbd253c048&quality=70&width=650&height=273&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NA4X7H6V6FJUFBHN7W7QXCFVPE.jpg?auth=abc73c50f7a83e08535389707cea740bf7c47855ae4b895adc702dbbd253c048)
Valencia
Unos dos mil trabajadores de la Comunitat Valenciana trabajarán en la vendimia francesa. Este año, las continuas olas de calor han adelantado la campaña a principios de septiembre y, por ello, el sindicato de Comisiones Obreras (CCOO) ha abierto ya su ventanilla para informar y asesorar a los posibles interesados. Sobre todo, para disuadirles de que vayan a trabajar sin contrato o sin conocer al contratador, ya que se pueden encontrar con fraudes o falta de cotización a la Seguridad Social.
Los sindicatos hace ya unos años que dejaron de ser intermediarios entre los patronos franceses y los trabajadores españoles, pero siguen actuando como asesores e informadores. Soledad Montaner, de la Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras, asegura que se limitan a informar sobre temas legales y a prevenir sobre asuntos que pueden crear dificultades a los trabajadores. En cualquier caso, siempre desaconsejan ir a Francia por libre, sin contrato o sin acuerdo previo.
Actualmente, el salario que reciben los trabajadores en la vendimia francesa oscila entre el salario mínimo, situado en 9,61 euros a la hora, y los 11,92 euros, que parece ser el máximo sueldo que se va a concretar en determinados casos.
La campaña dura unos 15 o 20 días y los trabajadores que acuden de la Comunitat suelen ser ya veteranos, en muchos casos familias, que salen mayoritariamente de las comarcas naranjeras de La Ribera, La Safor y La Plana de Castelló y, en menor medida, de la Vega Baja alicantina.