La plataforma de la dependencia pide al gobierno la revisión de 15.000 expedientes
Petición después de que, según la plataforma, el Tribunal Supremo haya hecho efectiva la retirada del recurso de Cospedal que pedía que continuaran vigentes los recortes de 2013
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XQCOEMCX2RKFFMWJ4PX2SAXK6M.jpg?auth=af993e49ed98c378de7d83ad2fabecd6fac4d0418a2ee7dff51e571857db16d1&quality=70&width=650&height=310&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XQCOEMCX2RKFFMWJ4PX2SAXK6M.jpg?auth=af993e49ed98c378de7d83ad2fabecd6fac4d0418a2ee7dff51e571857db16d1)
Toledo
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha pedido al Gobierno regional, tras la retirada del recurso ante el Tribunal Supremo por la anulación de la orden sobre dependencia, que revise las modificaciones de 15.000 casos individuales.
Al retirarse ese recurso, la legislación que regula las prestaciones y servicios a los que tienen derecho las personas en situación de dependencia es la orden de 23 de diciembre de 2010.
Por ello, el presidente de la plataforma, José Luis Gómez Ocaña, ha pedido al Gobierno regional que revise todas las modificaciones o nuevas resoluciones a los dependientes hechas desde el 8 de agosto de 2013 -fecha en la que entró en vigor la orden anulada-, que son unas 15.000 según la plataforma, que calcula que la medida tiene un coste estimado de unos 17 millones de euros.
Esta plataforma también pide al Gobierno regional un nuevo decreto que regule estas prestaciones y servicios.
![Juan Vicente Muñoz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e24f53c2-80b0-48fe-acff-e1bb81c40a15.png)
Juan Vicente Muñoz
Nacido en Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia profesional...