El PP pierde una votación en la Asamblea por primera vez en dos décadas
La oposición sacó adelante tres Proposiciones No de Ley sobre educación y sanidad con los votos en contra de los diputados del Partido Popular

GRA284. MADRID, 23/07/2015.- Fotografía facilitada por la Comunidad de Madrid de su presidenta, Cristina Cifuentes, junto al consejero de Presidencia y Justicia, Ángel Garrido, y la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Engracia Hidalgo (i), durante el pleno de la Asamblea de Madrid. EFE/(EFE)

Madrid
El primer pleno ordinario de la legislatura dibujó el final de las mayorías absolutas en la Asamblea de Madrid: después de 20 años, el grupo parlamentario del Partido Popular perdió una votación en este organismo, sucumbiendo a los pactos realizados por los grupos del PSOE, Podemos y Ciudadanos en la oposición.
Fueron finalmente tres votaciones las que perdió el grupo 'popular' dirigido por la Presidenta Cristina Cifuentes: tres Proposiciones No de Ley sobre tasas en la educación, la aplicación de la LOMCE y la sanidad para los inmigrantes sin documentación.
La primera votación que perdió el PP en veinte años en la Asamblea de Madrid fue sobre tasas universitarias: "Las leyes educativas no son fenómenos atmosféricos, no son leyes físicas ni son teoremas matemáticos, las hemos hecho nosotros y nuestro deber es cambiarlas", aseguró Cecilia Salazar desde el grupo de Podemos, apoyada por Juan José Moreno Navarro, del PSOE: "A los ciudadanos de Madrid no les salen las cuentas, y esto pone en peligro el acceso a la educación de muchos madrileños. "No es economía. Es decencia, es humanidad, son valores, y por eso les pido que voten", decía entre aplausos el socialista José Manuel Freire sobre la PNL relativa a la sanidad impulsada por su grupo.