Ribó reniega del distrito único
El alcalde pide al conseller de Educación que opte por un distrito razonable en el que las necesidades escolares se cubran desde el barrio

Joan Ribó y Vicent Marzà en el balcón del Ayuntamiento de Valencia / Europa Press

Valencia
Joan Ribó y el conseller de Educación y Cultura, Vicent Marzà, se han reunido este miércoles para coordinarse y crear grupos de trabajo conjuntos para mejorar la educación de la ciudad.
Ribo señala que se ha de mejorar mucho la educación porque el modelo educativo que ha dejado la anterior consellera, la popular María José Catalá, “ha maltratado la educación pública”. Apuesta el alcalde por que la educación alcance a toda la ciudadanía y que sea de calidad.
Sobre el distrito único, Ribó señala que es un desastre, tanto para los estudiantes, que se les está moviendo de un barrio a otro, como para la ciudad.
Ribó: 'Se ha de mejorar mucho la enseñanza'
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La alternativa, según el alcalde, es tener escuelas públicas de calidad cerca de donde viven los ciudadanos. Ribó considera que mover a niños y padres “es una barbaridad” y por ello le pide al conseller Vicent Marzà que cambie el distrito único por “el distrito razonable en el que las necesidades escolares se cubran desde el barrio, como se hace en Finlandia o Dinamarca”.
Optativas
Por su parte, Marzà explica que los alumnos de bachillerato podrán elegir dos optativas, en lugar de tres, para dejar espacio a las 4 horas de asignaturas troncales que se cursarán a la semana.
El conseller de Educación señala que esa asignatura optativa que los alumnos ya no elegirán no tiene que ser necesariamente la Religión y asegura que esta medida no se trata de algo inusual, sino de lo que hacen todas las autonomías.