Diputación y UPP siguen apostando por el patrimonio
Publican otro número de la revista "Al Socayo" y el quinto volumen de "Construcciones que se van"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VSMFDETZL5L65BOKJDMYGCT26Y.jpg?auth=59d5bb18167db56e8aaeec0d59abebe13d8f4ec5e703648c4c0f0d3f63ff609f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación de las publicaciones / Beatriz Alvarez
![Presentación de las publicaciones](https://cadenaser.com/resizer/v2/VSMFDETZL5L65BOKJDMYGCT26Y.jpg?auth=59d5bb18167db56e8aaeec0d59abebe13d8f4ec5e703648c4c0f0d3f63ff609f)
Palencia
La Diputación y la UPP apuestan por el mantenimiento y difusión del rico legado arquitectónico, cultural y patrimonial de la provincia con la publicación de un nuevo número de la revista ‘Al Socayo’ y el quinto volumen de la colección ‘Construcciones que se van’
Por un lado, se ha presentado el último número de la revista ‘Al Socayo’, una publicación que contribuye a la difusión y valoración de nuestro amplio legado patrimonial: cultura material, artes y oficios, indumentarias, costumbres, fiestas y tradiciones, juegos tradicionales, alimentación, medicina popular, museos, colecciones y exposiciones, formación, etc.
La edición de esta publicación se enmarca dentro de las actuaciones de la Escuela de Folclore, Danza y Música Tradicional de la Diputación. El nuevo número incluye interesantes artículos sobre la arquitectura tradicional en la Montaña Palentina, sistemas de construcción con tierra, recorrido histórico etnográfico por La Valdavia o resultados de la excavación arqueológica en Itero de la Vega. Analiza además oficios tradicionales como la panadería, la repostería o la carpintería y se adentra en tradiciones de nuestra cultura inmaterial como instrumentos musicales, el botarga de los danzantes, fiestas tradicionales o plantas medicinales y bancos de semillas.
Por otro lado, se ha presentado el quinto volumen de la colección ‘Construcciones que se van’, que lleva por título “La Casa en la Cueza”, que analiza aspectos como la arquitectura popular de la zona, arte y patrimonio o las casas como construcción clave en el núcleo de población.
La publicación de este libro se enmarca dentro del Programa de Dinamización Rural que lleva a cabo la Universidad con la colaboración de la Diputación y cuyo objetivo es conocer parte del patrimonio arquitectónico de carácter tradicional de la provincia.