Economía y negocios | Actualidad
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

La Junta dice que el SEXPE se ha dedicado a perseguir a los parados

La consejera Esther Rodríguez dice que esperaba mejores cifras del paro y el PP replica que los socialistas no están para dar lecciones

Cola de pardos en una ofician de empleo.

Cola de pardos en una ofician de empleo.

Mérida

La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiiérrez, asegura que el SEXPE (Servicio Extremeño Público de Empleo) se ha dedidado hasta ahora "perseguir a los desempleados" y han añadido qeu a partir de ahoracon el nuevo gobierno, vana a cambiar la manera de hacer las cosas.

La consejera hacía estas declaraciones tras valorar los datos del apro conocidos este jueves. "No esperaba estos datos", aseguraba. La consejera esperaba datos mejores y hací areferencia a las palabras del aministra de Empleo, Fátima Báñez, que califica las cifras de históricas.

Desde el PP, su portavoz de empleo, y exconsejra del gobierno popular anterior, Marian Muñoz, ha replicado: "El PSOE no está legitimado precisamente para hablar de empleo". Para Muñoz Extremadura acumula "la mejor racha desde 2007", en referencia a esa legilatura socialista y defendio l apolítica del pp durante los últimos cuatro años.

El portavoz del PSOE en la Asamblea, Valentín García hablalaba de que esta EPA determina la "catastrófica" gestión del expresidente Monago. Líder de Podemos, Älvaro Jaén ha que no puede valorar como buenos los datos, porque el empleo que se crea tiene "poco valor añadido, es precario y temporal". Y la presidenta de Ciudadanos, Victoría Dominguez, cree que las cibras son positivas, pero espera que se vaya corrigiendo l abrecha del empleo entre hombres y mujeres.

Por su parte, CCOO habla de datos interanuales negativos y preocupantes. Julián Carretero, secretario genral, ha puesto énfasis en decir que "sólo tenemos a estas alturas 1.000 ocupados más que ha ce un año". Francisco Capilla, secretario general de UGT reitea que la mejora del empleo n o va unida a la de la calidad del mismo y qu ela temporalidad s e dispara hasta le 34%. CSIF, que lidera Benito Román, ha exigido  a gobierno y JUnta una oferta de mepleo público del 100% para le próximo año.

Los datos de la EPA

El número de parados en Extremadura ha descendido en 2.700 personas en el segundo trimestre del año respecto a los tres primeros meses del año, lo que supone una reducción de 1,7 %, mientras que el empleo ha aumentado en 5.200 personas, esto es, un incremento del 1,48 %.

El número de parados en la comunidad se sitúa en 149.100 desempleados, lo que representa una tasa de paro del 29,56 %, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con respecto al mismo trimestre del año pasado, el paro ha aumentado en Extremadura en 1.300 personas (0,91 %).

En el conjunto del país el número de parados ha bajado en 295.600 en el segundo trimestre hasta 5.149.000, lo que reduce la tasa de paro 1,4 puntos hasta el 22,37 % y la sitúa en valores de mediados de 2011, mientras que el empleo ha subido en 411.800 trabajadores, el mayor incremento desde el segundo trimestre de 2005.

En la comunidad extremeña, el número de ocupados se situó en 355.200 personas, lo que supone 1.000 más que el mismo período del año anterior (0,30 %). La población activa al terminar junio llegaba a 504.300, 2.500 más que el trimestre anterior (0,50 %), mientras que en comparación con el segundo trimestre del año pasado subió en 2.400 personas (0,48 %).

Por sexos, hay 75.000 hombres desempleados, con una tasa de paro del 26,28 %, muy por debajo de la tasa de paro femenina que es de 33,82 %, con 74.000.

Por provincias, según los datos de la EPA, hay 97.100 parados en la provincia de Badajoz, lo que representa una tasa de desempleo del 30,83 %, y 52.000 en la provincia de Cáceres, con una tasa del 27,44 %.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00