A vivir que son dos días Andalucía
Ocio | Ocio y cultura

Aumentaron los hogares andaluces sin vacaciones

Según datos de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social el 62'4 % de los hogares con niños no pudo permitirse disfrutar de una semana de vacaciones el año pasado.

Sevilla

La falta de recursos económicos para afrontar unas vacaciones y la incapacidad de hacer frente a gastos imprevistos son las dos principales privaciones materiales que la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y Exclusión Social ( EAPN) señala como más frecuentes en los hogares andaluces, y que vienen recogidas en el índice Arope, un indicador europeo para medir la pobreza y la exclusión social.

Desde la EAPN consideran prioritarias las medidas para luchar contra la malnutrición infantil por parte del Gobierno andaluz con la apertura de comedores, y ha insistido en la importancia de "promover medidas públicas y privadas de ocio y tiempo libre durante el verano para asegurar los derechos de la infancia y la igualdad de oportunidades".

 El número de familias que no tienen posibilidad de vacaciones se incrementó en 2014 en siete puntos porcentuales con respecto a 2007, cuando empezó la crisis, y sitúa a Andalucía muy por encima de la media nacional.

Según la EAPN, la imposibilidad de afrontar gastos imprevistos afecta a un 58,3 % de las familias andaluzas, un porcentaje también superior a la media española.

Los datos sobre privación material que expone la EAPN, indican además el llamado fenómeno de la pobreza energética, o la incapacidad de las familias de mantener sus hogares a una temperatura adecuada en verano y en invierno, que en Andalucía afectó en 2014 al 15,4 % de los núcleos familiares.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00