Agroturismo para el desarrollo rural y sostenible de Monfragüe
Dirigido a empresarios y personas que quieran emprender dentro y en la periferia de su territorio

Un buitre se posa en un risco de Monfragüe. / GETTY IMAGES

Mérida
El desarrollo sostenible del territorio y el mantenimiento de las zonas rurales en el ámbito de Monfragüe son los principales objetivos que se pondrán sobre la mesa este martes y el miércoles en las Jornadas de Emprendimiento Turístico y Agroturismo en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
Este encuentro, que se celebrará en la localidad cacereña de Higuera de Albalat, está dirigido a empresarios y empresarias o personas que quieran emprender en zonas ubicadas dentro y en la periferia de este territorio. Las jornadas serán inauguradas por el diputado de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Cáceres, Fernando Grande y están financiadas por el Plan de Competitividad Turística de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y FEDER.
Con este encuentro se pretende incentivar nuevas vías de negocio en espacios protegidos con el más absoluto respeto al medio ambiente, para lo que se propone partir de actuaciones tradicionales y ecológicas, según informa la institución provincial en una nota. En este sentido, se presenta el turismo agrario o agroturismo como una nueva forma de visitar y conocer territorios de estas características, sus actividades y oficios tradicionales, al mismo tiempo que se cumple una protección al medio.
A lo largo de dos días, las ponencias y debates centrarán su discurso también en la mejora de la cualificación y de la formación para el desarrollo de nuevas actividades económicas ligadas a la Reserva.
El Plan de Competitividad Turística de la Reserva de la Biosfera se desarrolla a través del convenio de colaboración firmado entre el Gobierno central, la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Cáceres y la Asociación de Turismo de Empresarios del Parque Nacional de Monfragüe.
Tal y como indica la UNESCO, "las Reservas de Biosfera sirven para impulsar de manera armónica la integración de las poblaciones y la naturaleza, a fin de promover un desarrollo sostenible mediante un diálogo participativo y el intercambio de conocimiento". Asimismo, apunta este organismo, mediante la reducción de la pobreza, la mejora del bienestar, el respeto a los valores culturales y la capacidad de adaptación de la sociedad ante los cambios. Actualmente, España cuenta con 47 Reservas de Biosfera.