Sociedad | Actualidad
LA MAR DE MÚSICAS

Sube la marea

Arranca hoy uno de los festivales de verano que se ha convertido ya en buque insignia de Cartagena. La Mar de Músicas recibe a este año a Chile como país invitado en un cartel de grandes artistas y promesas

Cartagena

Desde la orilla del Océano Pacífico hacia la que se vuelca Chile hasta el Mediterráneo, Cartagena se hermana desde hoy a través de la música, las artes, las letras y el cine con un país que vive un gran momento de efervescencia cultural. De eso pretende dar buena muestra Chile en La Mar de Músicas desde el 17 de julio hasta el próximo sábado 25.

El protagonismo chileno tratará de combinar los sonidos más actuales con los homenajes a los artistas más conocidos. Así, viajando del folclore a la electrónica, por los diferentes escenarios de La Mar de Músicas pasarán bandas y artistas emergentes como Anita Tijoux, Javiera Mena, Camila Moreno, Francisca Valenzuela, Pascuala Ilabaca, Gepe o Astro.

Pero también habrá tiempo para recordar al gran refente musical chileno, Víctor Jara, con una de las actuaciones más especiales de esta edición. En ella, el cantautor Manuel García, acompañado del Coro y Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, interpretará los temas de su espectáculo Jara Sinfónico. Como preámbulo, podremos escuchar a Quilapayún, el grupo del que salió Víctor Jara y que sigue activo con su característico sonido y compromiso (domingo, 19 de julio).

Grandes nombres de todo el mundo

Para la inauguración del festival, la organización ha apostado por dos mitos del reggae, uno llegado desde Jamaica, Jimmy Cliff, y el otro, Tiken Jah Fakoly, desde Costa de Marfil. Los dos actuarán la noche del viernes 17 de julio, desde las 23:00h, en el Auditorio Parque Torres.

En esa primera jornada de viernes también está prevista la actuación de Camila Moreno (21.30h, La Catedral) y Anita Tijoux (02.00h, Auditorio Parque Torres).

Tras ellos, vendrán artistas como Lila Downs (sábado, 18 de julio), Melody Gardot (viernes, 24 de julio) o Toumani Diabaté (martes, 21 de julio). Este año, el crooner italiano Gino Paoli será reconocido con el premio de La Mar de Músicas por su extensa trayectoria como intérprete y compositor. En el acto de entrega de este galardón, Paoli actuará acompañado de Silvia Pérez Cruz (Lunes, 20 de julio).

Sorpresas para no perderse

Pero La Mar de Músicas también pega sus oídos a los sonidos más vanguardistas y a los artistas con un talento prometedor. En esta línea, en 2015 debemos estar atentos a revelaciones como Jacobo Serra (viernes, 24 de julio), un albaceteño que canta en inglés como si hubiera nacido a la sombra del Big Ben y compone canciones como si se hubiera criado en una cabaña de Wisconsin. En el mismo apartado de sorpresas entraría el sonido manouche de la francesa Zaz (martes, 21 de julio), el intimismo de James Vincent McMorrow (sábado, 18 de julio) y los sonidos más electrónicos, mestizos y bailables de Asian Dub Foundation y Kakkmaddafakka (miércoles, 22 de julio).

También habrá una sección para la música de la Región de Murcia con las actuaciones de La Banda del Pepo, El bueno, el Feo y el Mena, Bantastic Fand y Los Últimos Bañistas, además de un apartado, La Mar Chica, para los más pequeños de la casa, que contará con la actuación de The Pinker Tones.

Abanico de la cultura chilena

Además de la música, escritores de la talla del Premio Cervantes Jorge Edwards visitarán Cartagena dentro de La Mar de Letras, donde podremos acercarnos a otros autores chilenos consolidados pero menos conocidos en España como Carlos Franz, Alejandra Costamagna o Gloria Dünkler, junto a talentos emergentes como Alia Trabucco.

La Mar de Arte nos propone asomarnos a los trabajos de artistas chilenos como Mónica Bengoa, Fernando Prats, Magdalena Correa, José Pedro Godoy, Martín La Roche o Rosell Meseguer, en lo que constituye una interesante aproximación a las artes plásticas más recientes de Chile.

De igual forma, La Mar de Cine abre la ventana del celuloide a realizaciones chilenas que han obtenido importantes reconocimientos en festivales como el de Sundance, Berlin o San Sebastián.

Consulta aquí el programa completo de La Mar de Músicas

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00