Los empresarios califican de 'miope' al gobierno de Rajoy
Organizaciones empresariales y camerales denuncian, un año después, la escasa inversión estatal en la Comunitat Valenciana


Valencia
Los empresarios de la Comunitat Valenciana han vuelto a denunciar la falta de peso político de la Comunitat Valenciana ante el gobierno central. Reconocen que están igual que el año pasado, cuando ya denunciaron la falta de inversiones y la discriminación económica.
AVE, Cámaras de Comercio y Confederaciones Empresariales, han elaborado un comunicado en el que recuerdan que la inversión media por habitante del gobierno central en nuestra Comunitat no llega al 75% de la media nacional y las licitaciones al 45% de la media de España.
Por tanto, el déficit de inversión en infraestructuras de la Administración Central asciende a 7.000 millones de euros. Para los empresarios sigue habiendo tres obras fundamentales: el Corredor Mediterráneo, el AVE regional de Alicante a Castellón y la conexión con el centro, norte y este de Europa en ancho europeo para el tráfico de mercancías.
Así mismo consideran de gran interés la modernización de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, una actuación que consideran fundamental para elevar la competitividad y dinamismo del sistema productivo español.
Así mismo, consideran "el colofón a la miopía y ausencia de una estrategia de desarrollo a largo plazo" la apuesta del gobierno central por el Corredor Atlántico frente al Corredor Mediterráneo, también por los accesos ferroviarios a los puertos de Barcelona y Bilbao frente a los de la Comunitat Valenciana, y por el tramo Bilbao-Vitoria del Corredor del Cantábrico frente a la línea Zaragoza-Sagunto en la selección de proyectos a financiar con ayuda europea.
A pesar de su rotundidad y su voluntad de seguir reclamando estas inversiones, reconocen que no pueden hacer nada para forzar a los políticos a hacerlo.