Economía y negocios | Actualidad

Así fueron los fuegos del Apóstol

Por primera vez el espectáculo fue de carácter envolvente, en 360 grados, con proyección en el Pazo de Raxoi y la Catedral.

El Pazo de Raxoi completamente en llamas por dentro y los fuegos por fuera, momento culminante de los fuegos del Apóstol 2015 / J.Jordà

El Pazo de Raxoi completamente en llamas por dentro y los fuegos por fuera, momento culminante de los fuegos del Apóstol 2015

Santiago de Compostela

Casi 5.000 artificios pirotecnicos, 100.000 voltios de sonido y un espectáculo envolvente en 360 grados que se proyectó sobre las fachadas de la Catedral y del Pazo de Raxoi. Este año se conmemoran los treinta años de la declaración de Santiago como ciudad Patrimonio de la Humanidad. La novedad en esta edición es que se ocuparon distintos espacios de la Plaza del Obradoiro generando una sensación envolvente, con juegos de luces y pirotecnia en el Hostal de los Reyes Católicos y el Rectorado. De hecho, los fuegos se pudieron ver con total precisión desde San Martín Pinario y las traseras del Pazo de Raxoi.

Vimos siete escenas en total con las que recorrieron los elementos icónicos del Camino y las zonas más emblemáticas de la capital de Galicia. Los asistentes fueron los protagonistas, tal y como lo avanzaba en Hoy por Hoy Santiago el encargado de llevar a cabo el espectáculo, director de Acciona, la empresa encargada de organizar los fuegos. Forma parte de la puesta en escena el descubridor de la tumba del Apóstol Santiago, cuyo holograma recorrerá la plaza del Obradoiro pasando entre los asistentes. Junto a él una banda de gaiteros y otros músicos que interpretan en directo la banda sonora del espectáculo.

Entrevista Javier Sánchez, director espectáculo Fuegos del Apóstol

09:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La tecnología al servicio de la tradición

Técnicas innovadoras como el warping, que permite la proyeccion de imagenes sobre edificios aprovechando sus relieves, se combinan con efectos especiales de última tecnología, pirotecnia y música que hacen del espectáculo de los Fuegos del 24 de julio, uno de los mayores atractivos de la capital durante sus fiestas. Se alterna el protagonismo del fuego y los elementos pirotécnicos con proyecciones sobre las fachadas más emblemáticas de la plaza, que ejercerán como “pantallas” sobre las que emergen efectos tridimensionales. Para ello, ACCIONA instaló 11 proyectores de vídeo de 22.000 lúmenes cada uno, 36 proyectores móviles de haz de luz y 6 torres de sonido con una potencial total de 80.000 W que nos darán la sensación de estar en medio de una película.

Media hora de espectáculo que plantea muchos retos y que impedirá que se puedan ver desde los balcones del Pazo de Raxoi. Los ochenta invitados y sus acompañantes los vieron desde la entrada del Hostal de los Reyes Católicos acompañados de los miembros de la corporación compostelana. La idea del alcalde, Martiño Noriega, fue además abrir la posibilidad de que los ciudadanos se unieran a su visionado desde el Hostal siempre y cuando el aforo lo permitiera.

Actos del 25

Martiño Noriega no estará presente ni en los actos politicos del 25 de julio, no puede por motivos de agenda, tampoco en los religiosos. Donde sí estará es en los institucionales, o al menos en dos momentos: cuando recepcione al oferente en la Praza del Obradoiro y, posteriomente, en el Pazo de Raxoi en el momento de la firma en el libro del ayuntamiento compostelano.Además, estará solo, ya que ningún miembro de Compostela Aberta participará de la parte institucional. Cree Martiño Noriega que con que se haga desde alcaldía ya es suficiente.

Martiño Noriega y los actos del 25 de julio

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lara Salgado

Lara Salgado

Redactora en Radio Galicia desde septiembre de 2022. Graduada en periodismo y derecho por la Universidad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00