“Paralaje”, nueva videoinstalación
La instalación en tres canales de la pakistaní Shahzia Sikander permanecerá en el museo bilbaíno hasta el rpóximo 22 de noviembre
Bilbao
Paralaje, un término astronómico, referido a la distancia entre los astros en la bóveda celeste dependiendo del lugar desde el que se observen es el titulo de la instalación que acoge la sala Film and Video del Guggenheim Bilbao. La artista, la pakistaní residente en Nueva York es Shahzia Sikander. Su trabajo es una instalación multicanal basada en la tradición indo-persa, compuesta por cientos de dibujos animados digitalmente inspirados en la posición geoestratégica del Estrecho de Ormuz, en el golfo pérsico. Su intención es transformar lo solido en líquido, lo rigido en fluido. Algo que logra mediante partículas en movimiento.
“Yo estaba más interesada en ver cómo desde unas siluetas de cabellos de unas mujeres indo-cristianas, cuando las multiplicaba en millones, se convertían en líquido. De esa forma algo muy rígido tiene el potencial de transformarse en formas fluidas. Estas relaciones entre líquido y sólido se convirtieron en algo muy significativo en este trabajo”, explica Sikander.
Se trata de una instalación de 15 minutos de proyección, de tres canales, en color con sonido y poesía. “Yo quería experimentar con el aspecto sensorial del calor, su relación con el agua, la arena, la luz. Estas experiencias sensoriales se transformaron en los mecanismos, los iconos, los motivos, en las partículas que utilicé para construir el lenguaje, la narrativa de mis dibujos y pinturas.
La música es una creación original de la compositora china Du Yun y las seis poesías en árabe han sido creadas específicamente para Paralaje por poetas de Sharjah.
Sikander, permanece hasta el 22 de noviembre en el Guggenheim Bilbao que por cierto ha renovado su convenio estratégico con la BBK que aportará al museo 750 mil euros anuales durante los próximos 5 años para proyectos culturales y sociales.