Política | Actualidad

El pleno rechaza la rebaja de sueldos de los concejales de Barcelona

CiU, Ciutadans, PSC y PP han forzado la congelación de salarios y han impedido el recorre que promovía la alcaldesa Ada Colau

GRA090. BARCELONA, 14/07/2015.- La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (2i), el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello (i), y la segunda teniente de alcalde, Laia Ortiz (3d), al comienzo del primer pleno del mandato de Colau tras su proclamación como alcaldesa de Barcelona, en el que se debate la propuesta del nuevo cartapacio con el que Barcelona en Comú completa la reorganización municipal, sin que haya un acuerdo inicial entre el gobierno y la oposición. EFE/Marta Pérez / Marta Pérez (EFE)

GRA090. BARCELONA, 14/07/2015.- La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (2i), el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello (i), y la segunda teniente de alcalde, Laia Ortiz (3d), al comienzo del primer pleno del mandato de Colau tras su proclamación como alcaldesa de Barcelona, en el que se debate la propuesta del nuevo cartapacio con el que Barcelona en Comú completa la reorganización municipal, sin que haya un acuerdo inicial entre el gobierno y la oposición. EFE/Marta Pérez

Barcelona

No habrá rebaja de sueldos generalizada en el Ayuntamiento de Barcelona. CiU, Ciutadans, PSC y PP han hecho valer su mayoría en el pleno para tumbar la propuesta de Barcelona en Común que planteaba una reducción de salarios para los miembros del gobierno y para buena parte de los concejales de la oposición.

Finalmente, la medida que se ha aprobado en el plenario sólo rebaja el sueldo de la alcaldesa de 109.000 € a 100.000 € para adaptarlo a la normativa. Pero el resto de retribuciones no se tocan, se congelan.

Aunque el acuerdo del pleno, los miembros del gobierno sí que mantienen el compromiso de reducir el sueldo hasta los 2.200 euros al mes, tal y como prevé el código ético de Barcelona en común. El PSC asegura que defiende la congelación de sueldos, pero que ninguno de los concejales cobre las dietas por asistir a reuniones de otros entes como el Área Metropolitana de Barcelona.

Donde sí ha habido acuerdo finalmente ha sido en la representación que tendrán los diferentes grupos a los consejos de administración las empresas municipales. En la más importante, en BSM, habrá la misma correlación de fuerzas que en el plenario. En el resto de empresas el gobierno municipal tendrá la mayoría. Todos los grupos han votado a favor de este reparto excepto la CUP que se ha abstenido.

En este primer pleno presidido por Ada Colau después del de su investidura como alcaldesa, los grupos de la oposición le han pedido más diálogo. Han reprochado en Barcelona en Común que haya tomado decisiones de forma unilateral y sin hablar con los directamente afectados. Se han referido por ejemplo a la renuncia a los Juegos Olímpicos de Invierno o a la moratoria de alojamientos turísticos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00