Cáritas pide condiciones dignas y justas para los temporeros que participan en las campañas agrícolas
La organización tiene en marcha la campaña “Acompañando situaciones de injusticia”
Con el comienzo de las campañas agrícolas, Cáritas ha puesto en marcha su tradicional campaña para denunciar situaciones precarias que atraviesan muchos trabajadores, sobre todo, ciudadanos de países del este que vienen a la región a trabajar en el ajo, el melón o en la vendimia.
Trabajos sin contrato, salarios muy por debajo de lo que marca el convenio agrícola, alojamientos sin las condiciones mínimas de habitabilidad, son algunas de las situaciones a las que Cáritas pide que se ponga remedio. Denuncian especialmente la subcontratación ilegal. Una práctica que se viene repitiendo cada año y en la que entra en escena la figura del intermediario, quien se encarga de ponerse en contacto con el agricultor para ofrecerle los trabajadores que necesita.
Desde Cáritas piden a los temporeros que no utilicen estos intermediarios, ya que, según comentan los propios afectados “se quedan con parte del salario, de tal forma que si tiene que cobrar entre 40 o 50 euros, se quedan con apenas 25 euros”. Así lo ha confirmado en la SER, María Dolores Olmedo, responsable de comunicación de Cáritas en Ciudad Real, que recuerda que esta práctica supone una brutal explotación de los trabajadores y por tanto puede ser denunciada ante la Guardia Civil.
La campaña, además de denunciar la situación en la que muchas de estas personas viven o los abusos que se cometen, supone un dispositivo con el que, sola o en coordinación con otras entidades, organizan la ayuda que se presta durante los meses de recolección y con la que se trata de dar respuesta a necesidades básicas como alimentación, aseo personal, higiene, ropa o calzado.