Semana Santa Marinera
Tiene el apelativo de “marinera” por su íntima relación con el mar y se celebra en los poblados marítimos valencianos del Grao, el Cabanyal y el Canyamelar

Semana Santa Marinera de Valencia / Radio Valencia

Valencia
La Semana Santa Marinera es la celebración de la Semana Santa en los poblados marítimos valencianos del Grao, el Cabanyal y el Canyamelar. Se trata de una auténtica maravilla, no sólo por los propios desfiles y la devoción que se desprende de ellos, sino también por el entorno marinero donde se celebra. Estas fiestas además están declaradas de Interés Turístico Nacional.
La Semana Santa Marinera de Valencia tiene el apelativo de “marinera” por su íntima relación con el mar. Desde tiempos inmemorables viene celebrándose en el Marítimo siendo los propios pescadores y marineros los iniciadores de estas manifestaciones públicas de fe en la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor para protegerse de los peligros que ofrece su profesión. Muestra de ello es el refranero popular que versa: “si a Déu vols pregar posa’t en la mar” (si quieres rezar a Dios entra en el mar). No se pierdan la Casa Museo de la Semana Santa Marinera sita en la calle de la Iglesia del Rosario para entender más y mejor en qué consiste esta festividad tan arraigada.
La programación es extensa y por ello es recomendable que la visiten en su web, pero no deben perderse el Toque de Gloria. A las 12 de la noche del Sábado de Gloria, el Marítimo celebra la Resurrección de Jesucristo con tracas, petardos y lanzamiento de agua y loza antigua desde los balcones de las casas de los poblados marítimos; es una costumbre ancestral que simboliza la erradicación de lo viejo para dar la bienvenida a lo nuevo.
Tampoco olviden los encuentros que tienen lugar el Domingo de Resurrección cuando al despuntar el día, en las cuatro parroquias tiene lugar la tradicional ceremonia del Encuentro de Cristo con su Madre, un momento emocionante y acompañado por tracas, suelta de palomas y pétalos de flores. No se pierdan los encuentros de los Cristos del Salvador y del Amparo, en la mañana del Viernes Santo o el que tiene lugar frente a las Reales Atarazanas: la Dolorosa se encuentra con su Hijo que carga la pesada cruz camino del Calvario. Si pueden, es conveniente que se acerquen y que disfruten de los actos de todos estos días.