La economía regional crece, pero reproduce las deficiencias de la etapa expansiva
El Consejo económico y social señala en su memoria de 2014 que se agranda la distancia en renta por habitante con la media española. Destaca la enorme gravedad del problema financiero que hay en las cuentas de la Comunidad Autónoma y corregirlo requerirá probablemente medidas excepcionales


Murcia
Según el CES, la economía regional vuelve a crecer favorecida por un entorno particularmente propicio, pero en su opinión, no es el fin de la crisis sino el principio de un proceso de recuperación que será largo hasta que se resarzan los ingentes daños sociales, económicos, empresariales y en las condiciones laborales que ha ocasionado.
Añade el CES que el estudio sobre la situación de la hacienda regional durante los años de crisis revela la enorme gravedad del problema financiero que hay en las cuentas de la Comunidad Autónoma. Pese a las medidas aplicadas para reducir el gasto y elevar los ingresos, todavía existe un importante déficit y se ha generado un nivel de deuda pública de excepcional dimensión, cuya amortización supondrá un pesado lastre para el presupuesto autonómico durante muchos años y un factor limitativo del crecimiento económico futuro. Corregirlo requerirá probablemente medidas excepcionales.
La economía regional retorna a la senda de crecimiento pero reproduciendo deficiencias de la anterior etapa expansiva. El PIB aumentó el pasado año más que en España pero se agranda la distancia en renta por habitante con la media española. Entre otras cosas, ha dicho el vicepresidente del CES, José García Gómez, por el deterioro de la productividad del factor trabajo, cuyo nivel es de los más bajos entre las comunidades autónomas. Además, pide un mayor esfuerzo económico al gobierno en educación e investigación y desarrollo, pese a la preocupante situación de la hacienda regional.
No es el camino apropiado. Debemos aspirar a tener una economía más eficiente y que una porción importante de los empleos que genere sean de calidad. La economía regional crea empleo de nuevo en 2014 pero, como pone de relieve que el crecimiento anual de la contratación fija en un 19,3% implica una cantidad de contratos que tan solo supone el 6,4% del total, reproduciendo defectos arraigados en nuestro mercado de trabajo como es la excesiva utilización del trabajo tempo.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...