"No tenemos agua, pero tenemos sol"
El presidente de los productores fotovoltáicos, el murciano Miguel Ángel Martínez, presenta "el camino de sol", un conjunto de manifestaciones con las que van a recorrer España. El 17 de septiembre estarán en la Región
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FMQL4IRE2NPAFJ3EEPSVAMAVDY.jpg?auth=071d08b5040a8bc1268275e18a8fbf446d19c807ac4a2a43e16485cda12058f7&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Miguel Ángel Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltáica (ANPIER) ha pasado por La Ventana de la Región de Murcia, donde ha presentado "El Camino del Sol", un conjunto de manifestaciones que van a llevar a cabo por toda España para concienciar a la sociedad sobre el problema quE tienen 60.000 familias en España, 12.000 en la Región.
El presidente de ANPIER denuncia que el Gobierno de España les ha cambiado las reglas del juego a mitad de partida, con recortes de hasta el 50% de lo que se prometió a las primeras familias que invirtieron en huertos solares. El gobierno, dice, "no quiere que se desarrolle la energía fotovoltáica puede suponer que cuatro grandes electricas dejen de ganar 7.000 millones de euros".
Junto con este calendario de movilizaciones (el 17 de septiembre estarán en la Región), han presentado una obra de arte, que representa su lucha. "Se trata de una obra del pintor murciano Miguel Vivo, y representa una Diosa, que es la naturaleza que pide ayuda para salvar al planeta", dice el presidente de ANPIER, que insiste en que el cambio climático "es una realidad" y hay que actuar cuanto antes.
![Paqui Pérez Peregrín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a6bd1d38-8477-4342-a8b3-6bf50c01d575.png)
Paqui Pérez Peregrín
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.