Sindicatos, Freapa y gobierno están decididos a frenar la LOMCE
Padres y madres de la federación de asociaciones de la escuela pública considera que la Ley es innecesaria; CCOO entiende que merma la calidad y recorta plantillas; PIDE exige que se paralice y CSIF defiende un pacto de Estado que dé estabilidad a la Enseñanza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LF63NE6TNZJIJLR4R3YBKOPJ3A.jpg?auth=f16ab9095eeaec3f6cb8c1f53451400b6f21229c134427a095adef87cce5ef26&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Alumnos en un examen. / Segura, Roger (ACN)
![Alumnos en un examen.](https://cadenaser.com/resizer/v2/LF63NE6TNZJIJLR4R3YBKOPJ3A.jpg?auth=f16ab9095eeaec3f6cb8c1f53451400b6f21229c134427a095adef87cce5ef26)
Cáceres
Aragón ha dicho no y Extremadura pretende seguir la misma senda. El Gobierno de Aragón ha dado el visto bueno esta semana a la paralización de la aplicación de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa, de la LOMCE, en los aspectos que competen a la comunidad. Extremadura prevé aprobar en el próximo pleno de la Asamblea, antes del 22 de julio, una declaración contra esta norma. Lo prometió Fernández Vara en su discurso de investidura y se llevará a efecto, asegura Valentín García, portavoz del grupo socialista en la Cámara regional. Habrá que buscar consenso entre los grupos de la Asamblea extremeña.
Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina, que en diciembre podrían cambiar el color del gobierno central, sindicatos y organizaciones de padres y madres lo tienen claro: la LOMCE debe frenarse y luego derogarse, ha dicho en declaraciones a la SER.
Joaquina López, presidenta de FREAPA (Federación que agrupa a asociaciones de padres y madres de la escuela pública) considera que es una normativa innecesaria que se ha tramitado sin consenso y que introduce cambios que tendrán que revertirse.
Comisiones Obreras entiende que la LOMCE ha mermado la calidad educativa, con recortes en plantilla y en las prestaciones ofrecidas a los alumnos, asegura Francisco Jiménez, secretario general del Sindicato de Enseñanza.
Un pacto de Estado que dé estabilidad a la Enseñanza. Es lo que pide CSIF, a quien le preocupa además la precipitación en la toma de decisiones, explica Mercedes Barrado, responsable de Educación en Extremadura
Desde el sindicato extremeño PIDE proponen seguir el camino de Aragón y acometer cuanto antes los cambios en Extremadura para paralizar la ley. José Manuel Chapado, secretario general, entiende que no serían de consideración los inconvenientes que se causen en los centros
![Paula Almonacid](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/9ae7304e-f8fc-4567-845b-28d8f628c5a1.png)
Paula Almonacid
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Se incorporó al equipo de SER Extremadura...